El jardín infantil “Quebrada de Acha” se ubica en el sector rural del mismo nombre, distante a 5 kilómetros de Arica. En esta zona el recurso hídrico es realmente escaso, limitando la supervivencia de vegetación nativa, así como también de cultivos para la comercialización.

Ante ello, la comunidad educativa del establecimiento Junji, que inició sus actividades en junio pasado, consideró indispensable educar a las niñas y niños  respecto al cuidado de los recursos naturales y de su correcta administración; prácticas pedagógicas que podrán concretarse con  la adjudicación  del Fondo de Innovación de Educación Parvularia, FIEP 2019, de la Subsecretaría de Educación Parvularia, mediante el proyecto “Sembrando entre cerros”.

​La iniciativa que resultó ser la única ganadora a nivel regional de Junji, con una inversión de 4 millones de pesos, considera la implementación junto a las familias de un huerto productivo con plantas nativas, yerbas medicinales y hortalizas, utilizando la hidroponía como método de cultivo y de sustentabilidad.

​Ana Pía Escárate, encargada del jardín infantil, explicó que en el  Proyecto Educativo Institucional (PEI) se integró el sello “Promotores del Cuidado y Protección del Medio Ambiente”, a fin de generar el desarrollo de conocimiento, habilidades y actitudes en los párvulos, incluyendo para ello, a las familias en el proceso de enseñanza y aprendizaje, con la colaboración y apoyo de Conaf, SAG y otras entidades relacionadas con las temáticas.

Agregó que en esta línea,  trabajarán en la obtención de la Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales que otorga el Ministerio del Medio Ambiente, “constituiremos  una zona de cultivo y producción de hortalizas, plantas medicinales y nativas que nos permitirá  desarrollar habilidades, actitudes y conocimientos relacionados con el descubrimiento activo, valoración y cuidado del medio ambiente, y al avance progresivo de los párvulos en un proceso de alfabetización científica inicial”.

​El director regional de Junji, Marcelo Cortés Moreno, felicito la presentación y adjudicación del proyecto FIEP, destacando que es fundamental generar ambientes de aprendizaje destinados a fortalecer el conocimiento  y respeto por el entorno natural en los niños y niñas, con actividades de exploración, observación,  asombro y creatividad,  “Esta  iniciativa  presenta innovación pedagógica que claramente está ligada al constante perfeccionamiento de las funcionarias”.