Los integrantes de la Comisión de Fomento Productivo del Consejo Regional (CORE), que encabeza Jorge Díaz, junto a los directores regionales de CORFO, Manuel Rodríguez, y de SERCOTEC, Rigoberto Vargas; y al seremi de Economía, Cristian Sayes, han estado analizando propuesta, con el fin de concretar las fórmulas de financiamiento más inmediatas para la ejecución de un Plan Regional de Reactivación de las pequeñas pymes, lo que quedó de manifiesto en una reciente sesión de comisión en forma remota .
“Creo que debemos seguir buscando fórmulas y el adecuado apoyo financiero, para que ellos, los pequeños pymes, uno de los grandes sectores afectados por la pandemia, tengan el adecuado soporte para que puedan reactivarse y salir adelante”, resaltó Díaz.
Para tales efectos, tras una secuencia de reuniones presenciales y remotas con la comisión, CORFO ha contemplado destinar 300 millones de pesos, desglosados en: $ 200 millones para las Pymes; $ 80 millones para los pequeños emprendimientos del sector turismo; y $ 20 millones en un estudio para ir en apoyo al sector de la ganadería camélida.
En tanto, SERCOTEC, ha dispuesto destinar 250 millones de pesos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), los que esperan someter a consideración del Pleno, con el fin de subvencionar el programa Reactívate Covid19, en apoyo a 71 iniciativas del sector, con la posibilidad de disponer para los pequeños emprendedores de un capital de trabajo entre 3 y 5 millones de pesos.
Para el programa Barrios Comerciales, SERCOTEC ha dispuesto de $ 50 millones para todo el segundo semestre del presente año, brindando una plataforma a dicho sector, que les permita acceder a asesorías de acuerdo a sus necesidades.
Al respecto, Sayes informó que en SERCOTEC hay fondos sectoriales correspondientes a los capitales Semilla y Aveja, con el fin de reforzar la propuesta, montos que bordearían los $ 160 millones de pesos.
En relación a las pymes del sector turismo, Rodríguez manifestó que el objetivo es potenciar dicho sector, para que tengan un respaldo adecuado por dos meses, por lo que se buscará crear una plataforma digital; fortalecer la página webb; y reactivar los circuitos turísticos internos.
A lo anterior, CORFO también ha contemplado para el sector turismo destinar recursos para la eventual apertura y funcionamiento de la ex isla El Alacrán; como el financiamiento para eventos regionales, considerados para el último trimestre del presente año; información que proporcionó Gigliola Bongiorno, Coordinadora de Redes y Competitividad.
Finalmente, en el marco de la última reunión de la Comisión de Fomento del CORE, el Director Regional de FOSIS, Sebastián Araya, informó que se han abierto las postulaciones del programa Emprende Emergencia, destinado a personas vulnerables, vía online, principalmente para quienes tengan algún negocio en marcha, estén o no formalizados, que tengan una idea de negocio, o que deseen apoyo para encontrar un empleo.












