Como una excelente noticia para el rubro del transporte público afectado en estos 6 meses por la pandemia, calificó el senador, José Miguel
Durana, la publicación del Reglamento de Ministerio de Hacienda de estesábado 12 de septiembre en el Diario Oficial.

El documento regula requisitos, procedimientos, cuotas y plazos para acceder al bono de apoyo de $350.000 y un préstamo estatal solidario,
establecido en favor de los microempresarios y conductores del transporte remunerado de pasajeros, según el artículo 6° de la Ley
21.256. 

De esta forma, son beneficiarios en Arica, los conductores y propietarios de los taxis básicos; taxis de turismo; taxis ejecutivos;
taxis colectivos urbanos, taxis colectivos rurales; transporte escolar; buses urbanos y buses rurales además de los taxis internacionales de
Arica a Tacna.

“Realicé varias veces esta solicitud al nivel central, porque en conversaciones con el gremio de taxis colectivos y taxibuses, propietarios y conductores de Arica, me hicieron ver su desesperación
por la baja de pasajeros y por ende, la drástica baja en sus ingresos económicos por la pandemia”, afirmó el legislador ariqueño. 
En este sentido, agradeció a la Ministra de Transportes y
Telecomunicaciones, Gloria Hutt y a su equipo que trabajó arduamente en
este Reglamento, considerando la realidad regional al incorporar además
a los taxistas internacionales de Arica a Tacna y a los de turismo. 

“Tenemos turismo y servicios, como ejes estratégicos de desarrollo
regional y como región bi fronteriza, tenemos particularidades distintas
que fueron consideradas en este Reglamento. Cuando se escucha a las
regiones se nota”, puntualizó el senador, José Miguel Durana.

El beneficio incluye un bono único de $350 mil y un préstamo solidario
con aporte fiscal de $320.500 para los propietarios de vehículos
inscritos en el Registro Nacional de Servicios de Transportes de
Pasajeros.