Agrupaciones de la tercera edad de Arica están en contra del Proyecto de Ley Envejecimiento Positivo que fue despachado en diciembre por la Comisión Especial del Adulto Mayor a la Comisión de Hacienda del Senado, porque según afirman, no se consideraron las observaciones de la sociedad civil.
De la misma forma, señalan que la iniciativa no se ajusta a los convenios internacionales ni a la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, por lo que enviaron una carta a todos los senadores el pasado 12 de enero haciéndoles ver su disconformidad.
En este contexto, la presidenta de la Red del Adulto Mayor y delegada de la Política del Adulto Mayor, Edith Rojas Jiménez y la secretaria de la Red del Adulto Mayor y promotora de la Política Comunal para personas mayores, Sara Silva, se reunieron con el senador José Miguel Durana (UDI).
Ambas dirigentas, le solicitaron al parlamentario que interceda por los adultos mayores de la región y el país en la Cámara Alta de tal forma que sus planteamientos puedan ser escuchados y llegar a contar con un proyecto integral.
Al respecto, el legislador se comprometió a revisar en qué instancia se encuentra la norma antes que sea llevado a la Sala del Senado al mismo tiempo de presentarle indicaciones acordes con la demanda de los adultos mayores que no se sienten representados por la actual iniciativa.
DETALLES DEL PROYECTO
¿Qué principios consagra el proyecto?
En concreto, el mensaje consagra como principios que inspiran esta ley y la protección del adulto mayor el mejor interés del adulto mayor; la dignidad, independencia, protagonismo y autonomía del adulto mayor; la igualdad y no discriminación; la participación, integración e inclusión plena y efectiva del adulto mayor en la sociedad; la internación como principio de última ratio y la igualdad de género en la vejez.