Senador José Durana y director regional del Sence, Mario Calderón destacaron la labor que cumple esta entidad, que fue creada en Arica en octubre del 2020.              

Esta mañana el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, Sence, de Arica y Parinacota realizó una charla virtual del quehacer del Observatorio Laboral regional, a un grupo de dirigentes gremiales y empresarios, con el objetivo de explicar en detalle cómo pueden acceder a la variada información estadística disponible con relación a la empleabilidad y a las necesidades de capacitación.

La actividad contó con la presencia del senador José Durana, del director regional del Sence, Mario Calderón y del director regional del Observatorio Laboral Arica y Parinacota (OLAP), Oscar Lea.

El OLAP es parte de la red de Observatorios Laborales Regionales liderado por el Observatorio Laboral Nacional, dependientes del Sence y ejecutado en nuestra región por la Universidad Arturo Prat.

Su misión es generar información sobre las brechas actuales y futuras de competencias, con un foco sectorial y territorial que sirva para la toma de decisiones de entidades del sector público, privado, la educación, los trabajadores y estudiantes en relación con la capacitación y al empleo; y contribuir a la disminución de estas brechas.

APORTE REGIONAL

Para el senador de Arica y Parinacota, José Durana, principal gestor del Observatorio Laboral en nuestra región, esta instancia es “un gran aporte para las empresas, para los trabajadores, para las universidades y centros de formación técnica, para los organismos técnicos de capacitación, ya que, gracias a la información proporcionada por esta entidad, se pueden tomar decisiones relacionadas con el empleo y la capacitación.  Los insto a seguir siendo este gran aporte para el desarrollo económico y de toda nuestra región”.    

En tanto, el director regional del Sence, Mario Calderón, valoró el quehacer del OLAP en la región ya que “los datos que recoge y procesa son insumos necesarios para darle la pertinencia regional o local a los cursos de capacitación del Sence, con el fin de mejorar la empleabilidad de las personas que buscan un trabajo en nuestra región”. Agregó que “la información generada permite identificar y caracterizar la demanda de capital humano, a nivel de perfiles laborales requeridos por las empresas”.     

Por su parte, Oscar Lea, director regional del OLAP señaló que “somos la instancia técnica regional del Sence que recoge y aporta datos inéditos territoriales sobre vacantes de puestos de trabajo difíciles de cubrir, las razones detrás de estos problemas de contratación, y la inversión en capacitación directamente de las empresas de la región. Además, realizamos estudios con datos de otras reparticiones públicas y entrevistas a dirigentes gremiales para generar un panorama completo del mercado del trabajo de la región”, precisó.

Para más detalles y consultas de información estadística, informes y boletines mensuales ingresar directamente a : www.sence.cl  y www.observatorionacional.cl