En el CESFAM Iris Veliz Hume, autoridades de salud dieron el vamos a esta estrategia de salud en la región, que incluye la vacunación contra influenza, el COVID-19 y la inmunización contra el virus respiratorio sincicial.

Este sábado 1 de marzo se dio el vamos a la Campaña de Vacunación 2025, cuyo objetivo busca proteger a los grupos más vulnerables antes del inicio del invierno, temporada en la que aumentan las enfermedades respiratorias. 

El lanzamiento de la campaña en nuestra región, tuvo lugar en el Centro de Salud Familiar (CESFAM) Iris Veliz Hume, espacio que contó con la presencia del Delegado Provincial de Parinacota, José Miguel Huanca Mamani; la Seremi de Salud de Arica y Parinacota, Marta Saavedra; la directora (s) de la Dirección de Salud Municipal, María José Escauriaza, además de diversos profesionales de la salud y representantes de la comunidad.

¿Quiénes pueden participar en la campaña de vacunación 2025?

El Ministerio de Salud explicó que, en esta oportunidad, la campaña incluye la vacunación contra la Influenza, pero también la inoculación ante el COVID-19 y el Virus Respiratorio Sincicial.

Además, informaron quiénes se encuentran dentro del público objetivo de la campaña, como el personal de salud (público y privado), personas de 60 años y más, personas con patologías crónicas (desde los 6 meses en COVID-19 y entre los 11 y 59 años en Influenza), gestantes y cuidadores de personas mayores y funcionarios de Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores (Eleam).

En lo que respecta a la vacuna contra la Influenza, el MINSAL indicó que también se incluirá a niños y niñas desde los seis meses hasta 5.º básico, así como a docentes y asistentes de la educación preescolar y escolar hasta 8.º básico.

En tanto, sobre el Virus Respiratorio Sincicial, señalaron que la inoculación se aplicará de forma gratuita y universal a los lactantes nacidos a partir del 1 de octubre de 2024 y recién nacidos en las maternidades.

La Seremi de Salud, Marta Saavedra, realizó un llamado a la población de riesgo a vacunarse anticipadamente. “Pensamos que las enfermedades respiratorias tendrán su peak en mayo, por lo tanto, necesitamos tener a toda la comunidad preparada”.

“Los virus que generan mayor mortalidad y enfermedad en la población son Influenza, COVID y Virus Sincicial, por ello nos estamos preparando como sistema de salud, ya tenemos todo desplegado para poder llegar con la vacunación e inmunización a los grupos de riesgo”, señaló la autoridad sanitaria. 

En tanto, la directora de la DISAM, María José Escauriaza, dijo que “desde Salud Municipal invitamos a la comunidad a acercarse a los centros de vacunación de cada CESFAM y Postas Rurales. También nos vamos a coordinar con la comunidad y establecimientos educacionales, para ir a terreno y poder lograr la mejor cobertura de la población de riesgo.

Por su parte, el subdirector (s) de gestión asistencial del SSAP, Jorge Becerra, comentó que “este año se adelantó el inicio de la campaña porque el peak de estas enfermedades estacionales en el hemisferio norte fue bastante agresivo en el semestre pasado del 2024. Por lo mismo, el ministerio tomó la decisión de inmunizar de manera más precoz a los grupos de riesgo para evitar hospitalizaciones y mortalidad por enfermedades infecciosas que son prevenibles. Tenemos que utilizar las herramientas de que disponemos para prevenir las enfermedades. Ese es el norte de la salud.

Finalmente, el Delegado Provincial, José Huanca, junto con invitar a la ciudadanía a sumarse a esta campaña, agradeció la colaboración y ayuda de los equipos de salud que han colaborado en todo sentido para atender las necesidades de la comunidad en materias de salud primaria.

Desde la Dirección de Salud Municipal hicieron un llamado a estar atentos a las redes sociales, donde se compartirá de forma permanente los vacunatorios de cada CESFAM y Postas Rurales. Asimismo, los puntos de vacunación comunitarios y horarios.