La dirección regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) Arica y Parinacota presentó una querella en el Juzgado de Garantía de Arica por el delito de femicidio consumado en contra de Hugo Varela Alvear, de 33 años, quien a fines de abril del 2025, habría agredido reiteradamente a su pareja de 45 años, provocando su muerte.
La directora regional (s) del SernamEG, Helen Leiva Arenas, junto al abogado regional en violencia de género, Sebastián Peirano Larenas, se reunieron con la hija de la víctima para autorizar el patrocinio y así poder ingresar la querella con la que se busca obtener la sanción más alta dentro del rango de pena que pueden aplicar los Tribunales.
La directora regional (s) del SernamEG, Helen Leiva Arenas, explicó que “estamos acompañando a la familia de la víctima, entregándoles todo el apoyo y contención que requieran en este doloroso momento”, detallando que “se activó desde un primer momento el Circuito Intersectorial de Femicidio (CIF) para coordinar distintas diligencias en apoyo de la familia”.
“Reiteramos nuestra más categórica condena ante este hecho de violencia extrema. No se trata solo de una situación individual, la violencia contra las mujeres es una grave vulneración de derechos humanos y un problema estructural que nos interpela como sociedad. Por eso, hacemos un llamado firme y claro a no normalizarla, a no silenciarla y, sobre todo, a denunciarla”, afirmó Leiva.
La dirección regional informó, además, que se dará inicio alproceso para conceder en el marco de la ley 21.565, la pensión de protección para los hijos menores de edad de la víctima, legislación que contempla un régimen de protección y reparación integral en favor de las víctimas de femicidio y suicidio femicida y sus familias.
Por último, la autoridad regional hizo un llamado a estar alertas a las distintas señales de violencias y buscar orientación gratuita a través de la línea 1455, teléfono que funciona todos los días del año y en el que se puede consultar por situaciones de violencia de género en elcontexto de pareja o expareja, para recibir la orientación, información y derivación adecuada.
Recordar que para denunciar, las personas pueden hacerlo en Carabineros al 133 o dirigirse presencialmente a las comisarias; también llamando al fono 134 de la Policía de Investigaciones o directamente en el Ministerio Público.