Inauguraciones, tours patrimoniales, gastronomía y mucha música se vivió en la Vendimia del Valle de Codpa 2025. Autoridades, comuneros y visitantes disfrutaron de las bondades codpeñas durante tres extensas jornadas. 

Una primera jornada emotiva

La magia del Valle de Codpa, en su primera jornada, logró convocar entorno a la cultura, el patrimonio y la tradición viñatera a las máximas autoridades de la región, entre los asistentes manifestaron su voluntad de bonanza para el valle codpeño el Gobernador Regional Diego Paco Mamani; el Delegado Presidencial (s) José Miguel Huanca Mamani, los alcaldes de Arica, General Lagos; Putre y Camiña. Las máximas autoridades, estuvieron acompañadas por consejeros regionales, seremis y directores de servicios públicos, los cuales compartieron con la comunidad desde tempranas horas.

Por la tarde, el sol del valle abrigó los anhelos y esperanzas de los productores locales, quienes, a través de una ceremonia simbólica, rindieron un homenaje a los productores Sergio Yante y Patricio Apata, comuneros fallecidos el año 2024, quienes dedicaron su vida al desarrollo hortofrutícola del valle. Al respecto el alcalde Cristian Zavala Soto destacó “Ambos fueron dirigentes vecinales por largo tiempo, hoy sus familias nos acompañan. Sergio y Pedro, nos dejan un legado de tradición, de ellos aprendimos”.

La noche de obertura

La primera Noche Estelar de La Vendimia 2025 “Los Cateadores” estuvo marcada por la música del recuerdo de los Los Halcones; se reforzaron las raíces andinas a través del grupo folclórico Kunan Runa, mientras que Josimar y su Yambú hizo vibrar a los presentes al ritmo de la salsa peruchaTanto el alcalde de Camarones, Cristian Zavala, como Miriam Sozala presidenta de la junta de vecinos de Codpa, coincidieron en que la Vendimia, en sus 60 años de historia, ha sido mucho más que una fiesta, ya que ha llegado a consolidarse como la instancia en que comuneros y viñateros, a través de la puesta en valor de la tradición, han logrado propiciar el fomento productivo local resguardando la riqueza cultural del valle.

La apuesta por la diversificación de públicos en la segunda jornada

Este año el municipio apostó por acoger a los visitantes con una oferta programática más amplia, incorporando un multi espacio donde concluía la oferta viñatera, hortofrutícola, gastronomía local, música y baile. De forma paralela, se dispuso de un rincón infantil, que instaba a los turistas más pequeños a desarrollar su creatividad a través del arte y el juego. La apuesta de mayor impacto fue la tarde de sábado, destinada a un público familiar, el cual fue cautivado por la alegría y carisma de la cantautora de pop andino Milena Wharton. 

​​La nueva propuesta, se complementó con el hito tradicional del pisa-pisa el cual fue acompañado por el canto popular al ritmo del rompe que rompe de Miriam Soza y Luis Romero.

El festejo Estelar

Al ritmo de los caporales Sangre Andina se dio inicio a la segunda noche estelar, la cual se sumergió en la nostalgia de Los Golpes.El punto emotivo de la jornada se vivió con el cántico del cumpleaños feliz al ritmo de los bronces y el brindis con pintatani por parte de los organizadores del evento y las candidatas a reina de la Vendimia 2025, quienes, además, hicieron gala del conocimiento de sus tradiciones en una especial competencia de conocimiento sobre tradición local. Avanzada la noche, los asistentes bailaron hasta la madrugada al ritmo de la exitosa banda Zumbale Primo y el talento local de Rumba XV.

60 años de cultura viñatera y una reina de las tradiciones

La tercera jornada estuvo marcada por las premiaciones y un gran marco de público. Tras una ardua competencia artística y cultural, el cetro a reina de la Vendimia 2025, fue para la Srta. Rayen García Ibarra, de la localidad de Codpa; siendo virreina la Srta. Lisney Vega Aravena, de Guatanave.

En su sexagésima versión y tras pasar por un acucioso jurado de expertos en la cata de vino, el premio a la “Mejor bodega productora de Pintatani” se lo llevó la Bodega Achacagua, el segundo lugar recayó en “Los Arrieros de Bodega” y el tercer lugar en “Bodega La Palma”. En la categoría “Mosto Bodega”,el primer lugar lo obtuvo “La falca de Albarracín”, segundo lugar “Santa Elena” y tercer lugar, “Tres Cruces”. Mientras que en la categoría “Chicha Bodega” el primer lugar recayó en “Los Arrieros Bodega”, segundo lugar “Chacra Poma” y tercer lugar “Doña Petita”. En la categoría “Nuevos emprendedores”, lo conquistó Ricardo Montecinos, mientras que el segundo lugar fue para José Mamani y Gabriela Choque. 

Finalmente, el municipio y el Concejo Municipal reconocieron el esfuerzo de los productores depositados en la Feria Hortofrutícola, premiando a Olga Nina como mejor stand, por reflejar la tradición y esencia del valle codpeña.

El análisis de cierre

Las tres jornadas de la sexagésima versión de la Vendimia del Valle de Codpa contó con 11 mil asistentes, lo que se reflejó en una capacidad hotelera y de arrendamiento al tope. Los productores en general sacaron cuentas alegres, ya que el gran flujo de público reactivó la economía local incrementando sus ventas significativamente. 

Al respecto el alcalde Cristian Zavala Soto, Miriam Soza Romero, presidenta de la junta de vecinos de Codpa y el Concejo Municipal, manifestaron su alegría por el gran flujo de visitantes que permitió la reactivación económica esperada. Así mismo anunciaron que la Vendimia 2026 se llevará a cabo los días 22, 23, 24 de mayo.