Tras la Cuenta Pública 2025 que realizó el Presidente, Gabriel Boric en el Congreso Nacional, el senador José Pilo Durana (UDI) dijo que el Mandatario le habló a su 30% al tratarse de un discurso que no convoca a todos los chilenos ni menos se hace cargo de sus problemas más urgentes.
El parlamentario dijo que, en la cuenta pública del año pasado, Boric anunció la creación de la Comisión Asesora Presidencial para la conmemoración del centenario del Tratado de Lima, “Arica 100” y recién hoy, un año después, anuncia su conformación oficial, señalando que en 8 meses, se proyectarán los hitos que se impulsarán para el desarrollo de nuestra región.
“Esto quiere decir que, de acá, a marzo de 2026, habría un listado esbozado de proyectos, pero sin formular porque ninguna iniciativa se realiza en 8 meses, por lo que claramente, no hay voluntad ni menos celeridad. Boric dejó esta tarea al próximo gobierno que, afortunadamente, no será del Frente Amplio” afirmó el legislador ariqueño.
Eso sí, Duarana destacó que se anunciara el tan anhelado “precio justo” para los agricultores que arriendan terrenos fiscales y cuyos costos se habían elevado desmedidamente, en este gobierno, en hasta un 2 mil por ciento y que gracias a la pelea que dieron los agricultores de Arica y la Comisión de Agricultura del Senado, se logró esta rebaja.
TOXICIDAD
El legislador agregó que habría esperado que Boric se refiriera a la toxicidad que continúa presente en Arica, por las diarias quemas ilegales que se producen en Cerro Chuño como también, anhelaba que anunciara la demolición total de esta zona de sacrificio que se ha visto afectada con la contaminación y el crimen organizado, afectando no sólo a los vecinos y trabajadores del entorno, sino que a varias poblaciones a la redonda.
Por otro lado, dijo que el Mensaje a la Nación quedó al debe con anunciar el traslado de los precursores químicos, almacenados en el terminal dado que estos materiales, representan un peligro para la comunidad y el ecosistema marino, acumulándose, como una bomba de tiempo ya que para sacarlos del puerto se le debe pagar impuestos a Aduanas dado que son mercaderías en tránsito que debe salir de la zona franca para su destrucción.
Durana dijo que, en materia de electromovilidad y conectividad, el gobierno sigue estando al debe, porque debe realizar estudios de pre-factibilidad para construir una ruta alternativa a la Cuesta Cultura Chinchorro (Cuesta Camarones) y porque no han logrado llegar a acuerdo con las líneas aéreas para activar los vuelos interregionales.












