El ministro en visita extraordinaria para causas por violaciones a los derechos humanos de las jurisdicciones de La Serena, Copiapó, Antofagasta, Iquique y Arica, Sergio Troncoso Espinoza encabezó durante tres días una serie de diligencias en la jurisdicción relacionadas con causas de derechos humanos en el sector del autódromo de la ciudad de Arica.

Según informó el ministro Troncoso, se realizaron excavaciones para buscar restos de detenidos desaparecidos. “Este es un trabajo que hasta ahora no ha arrojado resultados positivos en cuanto a encontrar evidencias de una inhumación ilegal, pero ha sido un trabajo bastante expedito porque se consiguió la coordinación de distintas instituciones en la realización de las labores”, dijo. En tan sentido, agradeció la colaboración de personal del Servicio Médico Legal, la Policía de Investigaciones, el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomín) y del Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de Vialidad, que fueron los encargados de realizar las excavaciones en un sector del autódromo, en base a datos proporcionados por un testigo y por información proporcionada por un georradar que inspeccionó el sector.

Troncoso explicó que la extensión del área llevó a dividirla para efectuar un trabajo más prolijo. En esta inspección, excavaron en la zona que presentaba la mayor probabilidad de presentar hallazgos y en la que personal de Vialidad trabajó con maquinaria pesada. “Si no hay resultados positivos en ese sector respecto de corroborar el testimonio con el cual estamos trabajando hay una segunda área en la cual queremos trabajar, “pero no en esta campaña en particular porque vamos a requerir en ese caso alguna actividad adicional desde el punto de vista forense y para ello contaremos con el apoyo de Sernageomin a través de aparatos especializados para situar específicamente los sectores sería probable que haya algún tipo de disrupción en el terreno o probables inhumaciones que hagan más plausible el hallazgo de algún tipo de evidencia.

Durante las jornadas de trabajos, el ministro Troncoso contó con la colaboración de la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Ana Muriel Vargas Valenzuela, quien destacó la labor desplegada, además fue seguida de cerca con familiares e integrantes de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Arica.

CON LOS FAMILIARES

La seremi Vargas relevó el trabajo realizado por el Plan Nacional de Búsqueda impulsado por el gobierno. “Este Plan Nacional de Búsqueda nos ha permitido estar efectuando las labores de búsqueda y articular a todas las instituciones para hacer este ejercicio de búsqueda, pero también de memoria”, dijo la autoridad, quien destacó el trabajo realizado por el Poder Judicial y todas las instituciones que intervinieron en esta actividad durante los tres días. “Es importante relevar la importancia del Plan Nacional de Búsqueda para que en Chile nunca más vuelvan a ocurrir violaciones a los derechos humanos que se produjeron en aquella época”, sostuvo.

Al respecto, el ministro Troncoso explicó que los protocolos internacionales sobre la materia obligan a promover la participación de las víctimas y sus familiares en las labores de búsqueda, labor que quedó en evidencia en el autódromo, donde llegaron familiares e integrantes de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos que en todo momento contaron con la ayuda de la Seremi de Justicia y Derechos Humanos, la Subsecretaría de Derechos Humanos y del Servicio de Salud de la ciudad.

“Las víctimas y los familiares han valorado en forma muy positiva la labor que se realiza desde el Plan Nacional de Búsqueda coordinado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y por el Poder Judicial en lo que corresponde a las acciones en terreno”, dijo.