A un paso de convertirse en ley quedó el proyecto que modifica diversos cuerpos legales en lo relativo a las sanciones de los delitos de robo, hurto y receptación de cables de telecomunicaciones, luego que la Sala del Senado aprobara por unanimidad, el informe de la Comisión Mixta que zanjó las diferencias entre ambas ramas del Congreso.

El senador José Pilo Durana, presidente de la Comisión de Seguridad Pública del Senado dijo que con esta iniciativa se agravan las penas y si el robo afecta a una cantidad relevante de usuarios, la pena será de presidio mayor en su grado mínimo y destacó la incorporación de una nueva agravante: simular ser trabajador o usar información privilegiada para cometer el delito.

Dijo que también se penalizará con la pena más alta a quien cause interrupción de servicios como luz, agua, gas o telecomunicaciones y en Aduanas, se sancionará el uso de documentos falsos para exportación y se penalizará a funcionarios públicos que faciliten estos delitos.

Agregó que este tipo de delitos, no solo generan daños a las empresas proveedoras, sino que principalmente a los miles de usuarios que se ven afectados con el robo y hurto de cables, al ver interrumpidos uno o más servicios domiciliarios, por lo que el citado informe debe ser votado por la Sala de la Cámara de Diputados para ser despachado desde el Congreso para que sea promulgado y publicado en el Diario Oficial.

En lo fundamental, la iniciativa contempla agravantes de penas para quienes roben o hurten cables y con ello afecten a un número relevante de usuarios, para quienes simulando ser trabajadores o proveedores de las empresas roben o hurten cables y se refuerza la trazabilidad en la cadena de comercialización, entre otros.