Tras la actualización de la Alerta Amarilla por tsunami emitida por el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), autoridades regionales informaron una serie de medidas preventivas para resguardar a la población del borde costero de la región de Arica y Parinacota.

La alerta, vigente desde las 23:00 horas del 29 de julio, afecta a todas las comunas del borde costero continental entre las regiones de Arica y Parinacota y Magallanes, incluyendo el territorio insular y antártico. Esta se mantendrá activa hasta que las condiciones así lo ameriten, según detalló Senapred.

La Delegada Presidencial Regional (S) de Arica y Parinacota, Carmen Tupa Huanca, llamó a la ciudadanía a mantener la calma y actuar con precaución, enfatizando que “existe margen de tiempo para prepararse ante la posibilidad de que se produzca un tsunami”

La autoridad reiteró la importancia de seguir la información entregada por canales oficiales y revisar las zonas de seguridad y puntos de encuentro establecidos.

Por su parte, el director regional de Senapred, Javier Carvajal, explicó que la alerta se origina tras un terremoto de magnitud 8,8 registrado este martes en Rusia, que generó condiciones de tsunami en el Océano Pacífico.

“Este fenómeno ha provocado una alerta de tsunami en nuestro país, la cual es dinámica y puede variar con el paso de las horas.

Hacemos un llamado a la población a mantener sus equipos de emergencia preparados, especialmente quienes viven en el borde costero, y revisar a través de www.senapred.cl los mapas de amenaza, vías de evacuación y puntos de encuentro

Carvajal añadió que la llegada del tren de olas se proyecta para las 14:00 horas de este miércoles. El Cogrid regional activará la evacuación del borde costero, a partir de las 11:00 horas del 30 de julio, esto sujeto a modificaciones de la información entregada por el SHOA.

En el ámbito educativo, el seremi de Educación, Francisco Valcarce, informó la suspensión total de clases en la comuna de Arica, lo que incluye 119 establecimientos educacionales, 25 jardines infantiles JUNJI, 9 jardines Integra, 13 establecimientos del SLEP Chinchorro y 4 colegios particulares.

En tanto, el Gobernador Marítimo, Hugo Edmunds, indicó que desde la Capitanía de Puerto se ha iniciado un contacto directo con usuarios del borde costero, como empresas, industrias y caletas, para entregar información fidedigna y oportuna.

Finalmente, el Gobernador Regional, Diego Paco, señaló que “las autoridades están en completa coordinación para enfrentar esta emergencia. Queremos dar tranquilidad a la comunidad y asegurar que se están tomando todos los resguardos necesarios para proteger la vida de las personas”

Las autoridades reiteraron el llamado a la tranquilidad y a informarse sólo por canales

oficiales.