Desde el equipo de Prensa y Comunicaciones dijeron que crearon un lenguaje visual distinto, donde las texturas, la luz y la IA les permitieron traer el pasado a la vida.
Con una apuesta audaz y vanguardista, la Municipalidad de Arica se posiciona como pionera en el uso de Inteligencia Artificial (IA) aplicada a las comunicaciones públicas, al lanzar en el Metro de Santiago la campaña “Arica, un viaje en el tiempo”, una intervención cultural de gran formato que destaca la riqueza de la cultura Chinchorro y la identidad del norte de Chile.
La iniciativa desarrollada por el equipo de Prensa y Comunicaciones de la Municipalidad de Arica, en alianza con la Municipalidad de Camarones, fue exhibida el viernes 1 de agosto en la estación Plaza de Armas del Metro de Santiago, donde miles de personas podrán sumergirse visualmente en un relato que recorre el pasado y presente del extremo norte de Chile.
Sesenta metros lineales
La campaña incluye una gigantografía de 60 metros lineales, nunca antes vista en la estación Plaza de Armas, así como diversas piezas audiovisuales que serán proyectadas en todas las pantallas del Metro de Santiago, transformando el espacio de transporte en una galería pública que honra el patrimonio del norte chileno.
Concebida como una fusión entre arte, diseño gráfico, fotografía, antropología y tecnología, la intervención fue creada por un equipo multidisciplinario que incluyó diseñadores, fotógrafos, traductores, periodistas y antropólogos. Usando la IA como herramienta creativa, el equipo municipal generó bocetos que fueron enriquecidos con fotografías reales tomadas en museos de la cultura Chinchorro y en sesiones análogas con personas.
Lenguaje visual distinto
“Fue una investigación profunda que nos llevó a explorar nuevas formas de comunicarnos desde lo patrimonial. Creamos un lenguaje visual distinto donde las texturas, la luz y la IA nos permitieron traer el pasado a la vida”, señaló Roberto Puente, director de Comunicaciones de la Municipalidad de Arica y encargado de liderar esta innovadora campaña.
El relato visual recorre la milenaria cultura Chinchorro, el valle de Azapa, la cultura tribal afrodescendiente, el Carnaval Andino “Con la Fuerza del Sol” y culmina con una invitación a conocer las bondades turísticas de Arica, destacando su valor como territorio ancestral y la puerta de entrada al mundo precolombino.
Además de la instalación física y la presencia en pantallas del Metro, la campaña será difundida por redes sociales mediante piezas audiovisuales y gráficas desarrolladas también con IA.
Significativo ahorro
Desde el equipo de Prensa y Comunicaciones de la Municipalidad de Arica destacaron que uno de los grandes méritos de esta campaña fue ahorrar significativamente los costos que habitualmente implican este tipo de producciones, las cuales suelen ser encargadas a agencias de publicidad externas y representan una altísima inversión para el Estado.
“El mérito fue ahorrar recursos sin perder impacto ni creatividad. Hoy tenemos un equipo de profesionales capaces de usar herramientas tecnológicas para democratizar el acceso a la producción de alta calidad, poniendo el foco en lo local y patrimonial”, señalaron.
Esta experiencia marca un antes y un después en las campañas institucionales del país, demostrando que la innovación tecnológica y el compromiso con la cultura pueden ir de la mano para generar un mensaje poderoso, accesible y de alto impacto.