En el marco del trabajo de la Oficina Aymara e Indígena, la Defensoría Regional realizó una capacitación a las patrullas PACI de Carabineros, entregando herramientas prácticas para una atención más inclusiva y respetuosa hacia personas de pueblos originarios.

La Defensoría Penal Pública de Arica y Parinacota, a través de su Oficina Aymara e Indígena, desarrolló una jornada de capacitación dirigida a funcionarios de las patrullas PACI de Carabineros, quienes trabajan en terreno con comunidades indígenas de la región. La instancia buscó fortalecer el acceso a la justicia con pertinencia cultural, entregar herramientas prácticas de comunicación y proyectar capacitaciones anuales en conjunto, considerando la movilidad constante de los funcionarios policiales.

Durante la actividad se abordaron las funciones de la Oficina Aymara e Indígena, el rol de los facilitadores interculturales y el acompañamiento jurídico que entrega la Defensoría a imputados y sus familias pertenecientes a pueblos originarios.

El abogado defensor y coordinador de la oficina, Gabriel Apaza Vásquez, destacó la relevancia de estos espacios de encuentro: “Nuestro objetivo es garantizar que las personas aymaras y de otros pueblos indígenas comprendan plenamente sus derechos y procesos judiciales. El respeto a su cosmovisión y lengua es clave para asegurar una defensa efectiva y con pertinencia cultural”.

En la misma línea, la facilitadora intercultural Inés Flores Huanca subrayó el rol que cumple en terreno:

“Muchas veces las familias indígenas enfrentan dificultades para entender los procedimientos penales. Nuestra tarea es tender un puente, acompañar procesos y relevar las diferencias culturales, para que cada persona pueda ejercer su derecho a defensa sin temores, con suficiente información y de forma activa”.

Con estas acciones, la Oficina Aymara e Indígena de la Defensoría Penal Pública se consolida como un referente regional en acceso a la justicia con enfoque intercultural, promoviendo el respeto a la diversidad y garantizando una defensa penal inclusiva y cercana a las comunidades de Arica y Parinacota.