Las medidas arancelarias impuestas por Estados Unidos están impactando, en algunos casos, letalmente a las empresas chilenas que exportan a dicho país y una de esas compañías es CONDENSA S.A., una fabricante y proveedora de packaging de aluminio para distintas industrias y mercados internacionales, con más de 55 años de trayectoria,en Arica, generando empleo a más de 200 trabajadores y aportando a la economía regional.
La entidad, elabora -íntegramente en nuestra ciudad- envases de aluminio personalizados para la industria farmacéutica, cosmética y de cuidado personal, entre otras, y comercializa sus productos a EE. UU., destino que representa un 85% de susventas destinadas, principalmente, a pequeñas y medianas empresas (PYMEs), en dondeCONDENSA S.A. cumple un rol clave.
Para conocer su funcionamiento y los problemas que les está generando USA, los senadores, José Manuel Ossandón y José Pilo Durana visitaron la planta de avenida Argentina, en donde fueron recibidos por el director Alejandro Bordeou; la presidenta del Sindicato, Clara Opazo; el jefe de producción, Edwin Pastén y la subgerente de desarrollo organizacional, Ana Pinto.
En la instancia, explicaron que cuando se exporta a Estados Unidos un envase fabricado en Arica, se le está aplicando, desde abril pasado, una sobretasa de un 50% al valor de la pastilla de aluminio que logeneró, a no ser que se les compre a ellos mismos,lo que crea un alza en de costo de entre un 18 y un 20%, afectando severamente su margen y proyección financiera, situación que podría dejarlos fuera de mercado.
El senador Durana lamentó que USA no esté respetando el Tratado de Libre Comercio (TLC), firmado en 2003, por lo que dijo que era importante que el presidente del Senado conociera, in situ, la situación que está afectando a esta empresa ariqueña que logró adaptarse a los nuevos tiempos, ya que sus orígenes datan de la época del Puerto Libre, generando mano de obra.
“Si se mantiene este arancel, implicará necesariamente el cierre definitivo de CONDENSA, con las evidentes consecuencias negativas para el empleo y la actividad económica de la regiónporque los empleos privados, permanentes y de calidad son escasos y hemos visto a un gobierno que, en vez de generar condiciones para mantenerlos, ha ido sepultándolos”, recalcó el legislador.
En este sentido, Durana Semir, mostró su confianza en las gestiones que pueda realizar Ossandón ante la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI) para que la desgravación de estos productos, creados en Arica, sea considerada en las negociaciones que se efectúan con el gobierno norteamericano.