El contrato incluye no solo la limpieza general de los espacios, sino también el lavado regular de los contenedores, lo que refuerza el compromiso con la sanidad y el bienestar de usuarios y trabajadores del sistema de salud municipal

El Concejo Municipal aprobó por unanimidad la contratación del “Servicio de Aseo y Limpieza para los Recintos y Establecimientos de Salud Municipal”, dependientes de la Dirección de Salud Municipal (DISAM). La iniciativa contempla una inversión que supera los 2 mil 900 millones de pesos y tendrá una duración de tres años, lo que permitirá garantizar condiciones óptimas de higiene en los centros asistenciales.

El alcalde de Arica, Orlando Vargas Pizarro, valoró la aprobación del servicio y destacó su importancia. “Este es un paso significativo en beneficio de nuestros usuarios y del personal de salud municipal, quienes merecen trabajar y recibir atención en espacios limpios y dignos”, señaló la autoridad comunal, reafirmando el compromiso de la gestión con el fortalecimiento de la salud pública.

A ello agregó que “felicito a los concejales por aprobar esto y felicito a la directora de la DISAM por haber presentado bastante bien este tema”, sentenció Vargas.

La directora de la DISAM Claudia Villegas agradeció a la comisión evaluadora y todos aquellos que estuvieron detrás para que esto fuera una realidad y por supuesto a los concejales y al alcalde que escucharon nuestra exposición.

El contrato incluye no solo la limpieza general de los espacios, sino también el lavado regular de los contenedores, lo que refuerza el compromiso con la sanidad y el bienestar de usuarios y trabajadores del sistema de salud municipal. Este servicio es fundamental para mantener entornos seguros, especialmente en espacios donde la prevención de infecciones y enfermedades es clave.

“Estoy muy contenta y tranquila de haber llegado a algún acuerdo y que esto se haya aprobado, esto es muy importante para todos los CESFAM, la limpieza de nuestros recintos y de nuestros contenedores que no mucha gente sabe, así que son tres años que no va a haber incertidumbre de que los centros de salud van a cumplir con todas las normativas”, expresó Carolina Medalla, concejala y presidenta de la Comisión Salud del Concejo Municipal

Por su parte, el concejal Cristian Rodríguez se refirió al proceso de licitación el que salió satisfactorio, “lo que buscamos como concejales es transparentar los mecanismos de licitaciones públicas, yo fui férreo fiscalizar en la materia y sobre todo que nos presentaron una licitación que se ajusta a derecho, así que me voy contento y satisfecho con este resultado en pro también de lo que merecen nuestros servicios de atención primaria”.

“Estoy contenta que se haya hecho de esta manera transparente, correcta, y aprobar algo que está bien, y felicitar al equipo de la DISAM, que lo están haciendo bien”, dijo Susan Vega, concejala.

“Es súper importante para que los CESFAM estén limpios y que también el usuario no esté en riesgo, así que siempre estaremos aprobando todo lo que sea salud”,comentó Jacqueline Boero, concejala.

Durante la sesión, se agradeció a todas las personas que trabajaron para que esta licitación llegara a buen puerto, destacando el esfuerzo conjunto entre distintas áreas del municipio. La transparencia y eficiencia en el proceso fueron elementos valorados tanto por los concejales como por los equipos técnicos involucrados.