• La instancia se materializó luego del trabajo mancomunado entre Gendarmería de Chile y la Oficina de la Mujer y Equidad de Género de la Municipalidad de Arica
Un total de 25 personas privadas de libertad del Centro Penitenciario Femenino y del Complejo Penitenciario de Arica, quienes son parte de la comunidad LGBTIQ+ participaron y recibieron sus certificados luego de participar en el Taller de Manicure.
La alcaide (s) del Centro Penitenciario Femenino de Arica, mayor Jocelyn Fuentealba Cortés agradeció la coordinación que se ha realizado entre Gendarmería y la Municipalidad de Arica, “lo que ha permitido potenciar el trabajo de reinserción que realizamos en la unidad penal, como son estas capacitaciones ya que sin dudas, los procesos de aprendizajes y conocimientos, en que participa la población penal, les permite estar mejor preparadas para que a futuro puedan acceder al mundo laboral de manera dependiente o independiente”.
En tanto, el jefe operativo (s) del Complejo Penitenciario de Arica, teniente coronel Alex Carrasco Soto destacó el trabajo colaborativo entre las instituciones e instó a las personas privadas de libertad a continuar participando en las actividades que se realizan en el marco de sus procesos de reinserción.
Por su parte, la Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Ana Vargas Valenzuela expresó que “Damos un paso concreto en el camino de la reinserción social. La certificación en manicure que reciben las internas e internos del Complejo Penitenciario de Arica y del Centro Penitenciario Femenino, es más que un diploma: es una herramienta de futuro, un puente hacia la autonomía y la dignidad. Como Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, reafirmamos nuestro compromiso con entregar segundas oportunidades, fortalecer las capacidades personales y abrir espacios de desarrollo que permitan que cada persona privada de libertad pueda reescribir su historia. Este es un hito que no solo transforma vidas, sino que también enriquece a toda nuestra comunidad”.
Respecto al desarrollo del taller, la Coordinadora de la Oficina de la Mujer y Equidad de Género, de la Municipalidad de Arica, Constanza Muñoz Álvarez, expresó que “desde la Oficina de la Mujer y Equidad de Género de la Municipalidad de Arica, y con el respaldo de nuestro alcalde don Orlando Vargas Pizarro, impulsamos el Programa de Autonomía Económica, cuyo propósito es fortalecer la independencia, capacitación y reinserción social de las mujeres de nuestra comuna”.
Las actividades de certificación se efectuaron con la presencia de la Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Ana Vargas Valenzuela, de la alcaide (s) del Centro Penitenciario Femenino de Arica, Mayor Jocelyn Fuentealba Cortes, del jefe operativo (s) Complejo Penitenciario de Arica, teniente coronel Alex Carrasco Soto, como también de la directora de la Dirección de Desarrollo Comunitario, Sandra Flores, reafirmando que cada capacitación es una herramienta real para abrir oportunidades de autonomía, empleabilidad y reinserción, porque entregar conocimientos es también entregar esperanza y un futuro mejor.
Asimismo, en las Ceremonias de Certificación participaron funcionarios y funcionarias de Gendarmería de Chile, de la Oficina de la Mujer y Equidad de Género y de la Oficina DDHH de la Municipalidad de Arica.
En ese contexto, en el Taller de Manicure realizado en el Centro Penitenciario Femenino participaron 10 personas y en el Complejo Penitenciario de Arica, hubo 15 participantes. La instancia de aprendizaje fue impartida por la manicurista certificada Bárbara Sandoval, entre el 19 de junio y el 7 de agosto.
Durante seis clases, las y los participantes aprendieron técnicas de esmaltado, baño de gel, soft gel, esmaltado permanente y diseños en tendencia, recibiendo además 10 kits completos quienes más se destacaron en el taller.
Con estas iniciativas, Gendarmería de Chile y la la Ilustre Municipalidad de Arica, reafirman su compromiso con la igualdad de oportunidades, la reinserción social, la seguridad pública y la autonomía de las personas privadas de libertad.