Llegó septiembre… ¡tiki tiki ti! Uno de los meses más esperados por los chilenos, por sus celebraciones, reuniones familiares, tradiciones y tiempos de esparcimiento, que se convierten verdaderamente en unas minivacaciones para todos y como tal, hay que abastecerse, pero entre tantas compras y gastos, muchas familias pueden ver cómo su presupuesto se desordena, y en los peores casos, estas consecuencias pueden sentirse varios meses después.
Con el fin de entregar herramientas prácticas, las carreras del área de Administración del Centro de Formación Técnica e Instituto Profesional Santo Tomás sede Arica compartieron una serie de recomendaciones para planificar mejor las finanzas en estas Fiestas Patrias.
“Septiembre es un mes muy especial, pero el entusiasmo de las fiestas patrias no debiera convertirse en sinónimo de endeudamiento, sobre todo hoy, con los altos precios de las cosas que golpea enormemente nuestros bolsillos. Por esto,los invitamos a celebrar con responsabilidad financiera, planificar y priorizar los gastos. Desde nuestras carreras buscamos transmitir la importancia de la conciencia yeducación financiera en el día a día, y las Fiestas Patrias son una oportunidad perfecta para poner en práctica estos aprendizajes”, señaló la jefa de carreras del área de Administración del IP-CFT Santo Tomás Sede Arica, Paulina Santibáñez Rojas.
Consejos prácticos para estas Fiestas Patrias
1. Definir un presupuesto previo: antes de realizar compras, es fundamental determinar cuánto se puede gastar en estas fiestas, por ejemplo, en alimentación, transporte y entretención. Lo esencial es evitar gastos impulsivos.
2. Comparar precios y anticipar compras: los valores suelen subir en la semana de celebraciones, por lo que adquirir productos con antelación puede generar importantes ahorros. Evita comprar a última hora.
3. Optar por celebraciones compartidas: organizaractividades en conjunto con familiares y/o amigos ayuda a distribuir los costos. Realizar compras en conjuntos (comprar en volúmenes siempre es más conveniente) y realizar actividades recreativas, que no generen un mayor gasto, como los juegos típicos:trompo, volantines, bingo, etc., que también son instancias que ayudan a ahorrar y dan espacio para compartir.
4. Usar efectivo o transferencias controladas: limitar el monto disponible permite mantener el control y no perder de vista cuánto se gasta.
5. Evitar deudas innecesarias: financiar celebraciones a crédito puede significar meses de endeudamiento; lo recomendable es ajustar la celebración al presupuesto real de cada familia.
Celebrar septiembre con responsabilidad financiera no significa restar alegría a las fiestas, sino encontrar un equilibrio entre el disfrute y el cuidado del bolsillo. Planificar los gastos, compartir con seres queridos y evitar deudas innecesarias son acciones que permiten vivir estas celebraciones con tranquilidad, asegurando que el “18” no sólo sea un tiempo de unión familiar, sino que también de recuerdos positivos que no se transformen en una carga para los meses siguientes.