Un total rechazo a la propuesta entregada por el Ministerio de Hacienda, respecto a los alcances para la renovación de concesión de Zofri, manifestó la Cámara Chilena de la Construcción regional (CChC), debido a que el actual escenario significa un nulo aporte al desarrollo económica de Arica y Parinacota.

Lo anterior se analizó en reunión ejecutiva, la cual fue liderada por el gobernador regional, Diego Paco, quien en compañía del administrador José Ignacio Palma, y con la presencia de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), la que estuvo representada por el vicepresidente regional Boris Gómez; y representantes de Asinda, analizaron una a una las ideas planteadas desde Gobierno Nacional, desestimándolas por poco claras, genéricas y no influyentes para la región, en desmedro del gran aporte que significa para Tarapacá; lo que además significará 30 años más con la misma realidad.

Como antecedente, en el proceso de conversación sobre el tema, se realizaron 7 diálogos ciudadanos, donde 6 se hicieron en Iquique y uno en Arica, donde en los resultados se pudo observar que esta región y sus gremios no estamos de acuerdo con la propuestas y acuerdos.

Sobre lo anterior, el presidente del gremio en la zona, Juan Vásquez, expresó que durante mucho tiempo la región ha estado postergada y despreciada por Zofri, que centra su quehacer en beneficio de Tarapacá, siendo esta la única oportunidad de revertir este escenario, para así dar una señal real de descentralización e impulso a la Puerta Norte de Chile. 

“No aceptaremos que por próximos 30 años se priorice Tarapacá por sobre nuestra Región de Arica y Parinacota. Planteamos de forma expresa financiamiento con números reales, no solo ideas y sí con ejecución en infraestructura al corto plazo”, manifestó el presidente de CChC Arica.

Además, se permitió presentar una atractiva fórmula lo que apunta a utilizar 40 hectáreas (una parte del territorio total que dispone Zofri que alcanza las 180) que vayan de la mano con el desarrollo regional, las que hoy están estáticas y abandonadas y sin proyección de uso durante el periodo. 

“Proponemos una habilitación inmediata de 40 hectáreas que Zofri no pretende urbanizar, para infraestructura y desarrollo de proyectos de encadenamiento productivo que generen industria y dinamismo laboral en nuestra querida región”, comentó Vásquez Manlla.

Además, desde la CChC Arica se propone, entre otras: un directorio paritario (50% Tarapacá, 50% Arica y Parinacota) y un principio de equidad territorial en sus inversiones (equivalente a la realizada en Tarapacá). 

Finalmente, en el transcurso de la próxima semana se harán llegar las observaciones regionales a la subsecretaria de Hacienda, Heidi Berner, para impulsar un acuerdo que realmente represente a esta región.