El encuentro comienza este viernes 3 y finaliza el domingo 12 de octubre, con diez días de espectáculos y actividades gratuitas para toda la comunidad.

El Jallalla Festi Circo inicia esta semana con una selección de circo contemporáneo de primer nivel, que reúne a artistas de distintas regiones de Chile y del extranjero. Esta séptima versión apuesta por una programación diversa y territorial que recupera actividades muy esperadas, como la Matiné dirigida a las infancias, la función en el Valle de Codpa y el regreso al Teatro Municipal, además de sus tradicionales jornadas en la multicancha de Papudo 221, junto al Galpón Jiwasanaka, corazón del Cerro La Cruz.

“Para nosotres es un tremendo desafío sostener diez días de programación, pero también una gran alegría porque significa que el festival sigue creciendo y respondiendo a lo que la comunidad nos pide. Recuperar espacios, regresar al Teatro Municipal, volver a encontrarnos en Codpa y mantener viva la Matiné para las infancias habla del esfuerzo colectivo por acercar el circo a distintos rincones del territorio”, señalaron desde la organización del Jallalla FestiCirco.

PROGRAMACIÓN Y ARTISTAS

El festival comenzará el viernes 3 de octubre a las 11:00 horas con el lanzamiento oficial en el Galpón Jiwasanaka Circo, ubicado en Papudo N°221.

El domingo 5 de octubre, a las 11:30 horas, se realizará la esperada Matiné de Circo con “Odisea de Burbujas, un tutorial explosivo” de Circo Patudo (Temuco).

El lunes 6 de octubre, a las 11:00 horas, la programación llegará al Valle de Codpa (Camarones) con “Kollage” de la Compañía Bananiando (Pucón).

El miércoles 8 de octubre ofrecerá dos instancias: a las 12:00 horas la Caravana Convite de Artistas recorrerá el centro de Arica y el Cerro La Cruz, y a las 19:00 horas el Teatro Municipal recibirá a SativanderGround junto a la obra “Partes y Piezas” de Luciana Mosca (Valparaíso).

Del jueves 9 al domingo 12 de octubre, la multicancha de Papudo N°221 será el epicentro del festival con funciones desde las 19:00 horas, junto a la FERIA HECHO EN ARICA, que reunirá emprendimientos locales a partir de las 18:00 horas.

Jueves 9: “Kollage” – Cia Bananiando (Pucón) / “Ursaris, El último encantador de Osos” – Cirkoqoshka (Santiago).

Viernes 10: “Muak” – Cia École Cuá (Valparaíso) / “Travesía de un viaje por la música” – Cirkoqoshka (Santiago).

Sábado 11: “FracaCircus” – Cia Somos Circo (Santiago) / “Trastocando” – Cia Mosqueta (Mendoza, Argentina).

Domingo 12: Gala Varieté con Belén Ceci, Camila Paz, Circo Patudo, Luciana Mosca, Menso, Paz Martínez y Rody. El cierre estará a cargo de la Banda Show Tomaticán (Arica).

APOYO PARA TONY MANJAR

En los spots oficiales del festival, el querido animador Tony Manjar sorprendió al anunciar que este año necesitaba refuerzos para conducir el evento. Su llamado fue escuchado y en 2025 se suman al equipo los reconocidos Pato Giro y Salo el Payaso, llegados desde Valparaíso, además de los ariqueños Pastillita y Chipi Chipi, quienes acompañarán a Tony en la animación de las jornadas.

La séptima edición del Jallalla Festi Circo se concreta gracias al financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas 2025 y el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC). A ello se suma el respaldo del Gobierno Regional de Arica y Parinacota, con recursos aprobados por el CORE. También colaboran las municipalidades de Arica y Camarones, la Corporación Red de Espacios Culturales de Arica y la Junta Vecinal N°12 del Cerro La Cruz, aliados permanentes del festival.

Para más información sobre la programación, se pueden seguir las redes sociales del Galpón Jiwasanaka Circo y del Jallalla Festi Circo en Facebook e Instagram.