Con funciones gratuitas, talleres y espectáculos el festival se consolidó como un referente del arte comunitario en Arica y Parinacota
Entre risas, aplausos y abrazos, el Jallalla Festi Circo 2025 llegó a su fin este domingo con una emotiva Gala Varieté que reunió a artistas locales, nacionales e internacionales sobre el escenario de la multicancha del Galpón Jiwasanaka Circo, en el corazón del Cerro La Cruz. La jornada culminó con un cierre explosivo a cargo de La Tomatican Bandashow, que hizo bailar y celebrar al público hasta el final.
Durante toda su programación, el festival recorrió diferentes espacios, llevando espectáculos gratuitos, talleres y la ya tradicional caravana que conectaron a la comunidad con el espíritu del circo, dando vida a lo que fueron 10 días de una experiencia colectiva que unió a familias, vecinos y artistas en torno al arte y la alegría popular.
Artistas y Asistentes
El público volvió a responder nuevamente asistiendo a cada instancia y repletando el último día la multicancha de Papudo 221, con emoción y alegría experimentaron cada presentación de los más de 20 artistas que entregaron su alta en escena.
“Muy lindo el espectáculo, muy hermoso. Nada qué decir, todo de calidad. Nos vamos muy contentas. Nosotras somos fanáticas, desde que empezó el Jallalla Festi Circo nunca hemos faltado. Así que siempre estamos promoviéndolo e incentivando a la gente de que participe porque es un espectáculo gratis… entonces uno va a pagar un espectáculo en un circo, no es nunca tan lindo como esto que esto es de arte callejero, muy lindo” destacó Silvia Aracena público del festival.
Por su parte, también desde el público Estela Ordóñez destacó lo lindo del evento: “Muy bonito, algo espectacular, nosotras somos colombianas y me parecen muy bonitos porque es algo que llama la atención para los niños, algo novedoso […] muy bonito que hayan tenido esa idea de divertir a la gente que es lo que nos hace falta. Que en el mundo estamos siempre en el ruedo, el ruedo del trabajo, de las cosas… esto es algo muy bonito, los felicito”.
Por su parte los artistas que vinieron de distintos lugares destacaron la organización y la experiencia que ofrece el Jallalla Festi Circo:
“Yo soy Javier Palominos, mi personaje se llama CHIQUISTRIQUI y soy de la compañía SOMOS CIRCO. Mi participación increíble, más la organización y toda la gente que estuvo aquí en el festival acompañando y llevándola arriba estuvo increíble, desde las comiditas, desde los shows, desde los talleres… creo que yo lo he disfrutado y lo he pasado súper bien, así que estoy totalmente agradecido por la organización y por nuestra participación como SOMOS CIRCO también”.
“Esto me parece que es súper importante y muy relevante que ya se cumplan siete años que sostenidamente se haya mantenido este festival y se siga manteniendo, porque lo que logramos ver es un proceso súper dinámico del desarrollo, de cómo se ha ido involucrando este espacio con el territorio y también de cómo ha ido creciendo el equipo de gestión, de trabajo, el equipo técnico, todo lo que conlleva la organización del festival, así que, para mí que he venido en dos partes diferentes del festival, ha sido súper gratificante ver como se potencia este lugar. Esto tiene máxima calidad profesional” dijo “Pato Giro” artista de Valparaíso que animó el festival y presentó el espectáculo “Oiga Usted”.
Conclusiones y Nuevas ediciones
La edición 2025 logró congregar en total a: 3.223 personas y se realizó gracias al apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas 2025 y el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC). A ello se suma el respaldo del Gobierno Regional de Arica y Parinacota, con recursos aprobados por el CORE. También colaboran las municipalidades de Arica y Camarones, la Corporación Red de Espacios Culturales de Arica y la Junta Vecinal N°12 del Cerro La Cruz, aliados permanentes del festival.
Este año el festival volvió a recordarnos que el Nuevo Circo es un lenguaje que abraza, emociona y transforma. Cada función fue un encuentro con la imaginación, con la ternura y con la fuerza de crear comunidad a través del arte, por ello el equipo ya se encuentra trabajando en la búsqueda de financiamiento y en las ideas de lo que será a octava edición el 2026. Para lo cual se invita a la gente a seguir las redes sociales donde están informando de todo. Instagram y Facebook: Galpón_Jiwasanaka_Circo.












