Luego de 10 días, más de 2 mil personas que asistieron a 10 largometrajes y 27 cortometrajes, alcanzando un promedio de 200 por jornada, finalizó el Festival Internacional de Cine Documental AricaDoc (del viernes 3 al domingo 12 de octubre), consolidándose a nivel regional y construyendo un público amante del séptimo arte, gracias al Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC) del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, además de la colaboración de la Municipalidad de Arica y el apoyo de la Universidad Santo Tomás, la Universidad de Tarapacá y la Casa del Tumbe; según detalló su director, Juan Pablo Donoso.

Un punto importante para destacar es el posicionamiento internacional que ha adquirido el AricaDoc, donde este año se recibieron más de 650 películas de los cinco continentes, muchas de ellas producidas por realizadoras y realizadores de gran trayectoria, sumado a que hay una tendencia de personas que viajan desde otros territorios como Perú, Bolivia y Tarapacá, con el único objetivo de participar; detallando además que hubo taller y conversaciones en sala con directores que asistieron hasta esta ciudad. 

Pero, por sobre todo, Donoso destacó el compromiso de la comunidad, muy participativa y opinante, que entrega instancias valiosas para todos y todas, junto con la posibilidad de presenciar destacados documentales, democratizando el alcance para Arica y Parinacota y regiones cercanas.

“Lo que más valoramos es el compromiso emocional del público, donde pudimos ver cómo un porcentaje muy alto de quienes asistieron participaron en todas las funciones. Entendemos que AricaDoc funciona gracias a la comunidad de públicos que lo sostiene. debemos entender que esto permite democratizar la cultura: asegurar que todas y todos los habitantes tengan acceso, sobre todo en el extremo norte del país. Con este festival Arica se consolida como un espacio seguro para el cine documental”.

Además, destacó una valiosa instancia de reflexión y conversación: “El concepto de cafetería comunitaria es simple, pero muy trascendente: conocerse, conversar, reafirmar el sentido de sociedad en torno a una bebida caliente y unas galletitas. Y funciona muy bien. Eso es AricaDoc”.

Finalmente, el director de AricaDoc comentó que en los próximos años esperan contar con el apoyo del PAOCC y otros colaboradores para continuar por la senda de seguirofreciendo a la región un espacio de encuentro seguro donde imaginar alternativas, donde la solidaridad, el equilibrio y el diálogo vuelvan a ocupar un lugar central en nuestra vida cotidiana.