Un histórico debate abrió la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del Senado, este lunes, cuando dio inicio al estudio del proyecto de reforma constitucional que modifica la Carta Fundamental con el objeto de considerar a la región de Arica y Parinacota entre los territorios especiales del país.
Fue el autor de la iniciativa, el senador José Pilo Durana, quien destacó la necesidad de crear la calificación jurídica de territorio especial para la región de Arica y Parinacota, reconociendo su historia e importancia geopolítica, así como los efectos y daños colaterales que ha producido el cumplimiento de los tratados de 1904 y 1929 con Bolivia y Perú, respectivamente.
“Necesitamos que se generen políticas especiales, leyes y medidas administrativas específicas que aseguran el desarrollo equitativo de nuestra a región extrema con el resto del territorio nacional y para ello, presenté este proyecto que fue aprobado por la Sala del Senado el pasado 15 de mayo de 2024 y hoy comienza con su discusión en particular”, dijo el legislador.
La presidenta de la Comisión, Paulina Nuñez destacó que puso esta iniciativa en la tabla, por la insistencia del senador Durana, dándole cabida, entre un sinfín de proyectos acordados con el Ejecutivo porque además de ser una reforma constitucional, es una ley orgánica constitucional que se hace cargo de compensaciones.
Agregó que si los distintos gobiernos entendieran que en regiones como Arica y Parinacota se hace Patria todo el año o que en Antofagasta se viven dolores, día a día, que son parte de los titulares de los medios de comunicación, no se estarían discutiendo este tipo de proyectos, por lo que valoró que se haya iniciado su discusión.
La norma prescribe como deber del Estado dar prioridad en materia de políticas públicas, inversión fiscal y leyes que fomenten el desarrollo territorial en aquellos territorios que, por sus condiciones climáticas y características geográficas o geopolíticas, sean calificados como territorios especiales.

 
		




