El policlínico de urología del consultorio adosado de especialidades (CAE) del Hospital Regional de Arica Juan Noé, cuenta con una nueva torre endoscópica para cistoscopías que servirá para el diagnóstico de cánceres de próstata y vesical, hiperplasia benigna de próstata y patologías uretrales.
El equipo fue adquirido por el Servicio de Salud Arica y Parinacota (SSAP) con recursos de la Ley del Cáncer por 110 millones de pesos.
Andrea Martínez, enfermera del policlínico de urología del CAE, explicó que, antes de la llegada de esta torre, la semana pasada, los urólogos debían hacer la cistoscopía a ojo desnudo y sin contar con imágenes de los hallazgos que se pudieran realizar. Ahora, acotó, pueden observar desde una pantalla con una alta resolución.
Recalcó que con este avance las personas usuarias podrán llevarse, asimismo, un informe imagenológico con su diagnóstico y con las fotografías correspondientes.
Comentó que la compra incluye dos video cistoscopios flexibles, parecidos a un endoscopio, que ingresan por la uretra de la persona. Dijo que tienen un mando que permite mover la cámara que se encuentra en el extremo. Declaró que antes se hacía con un equipo rígido y que, ahora, el procedimiento es mucho más cómodo sobre todo cuando hay obstrucción de la uretra.
El urólogo Rafael Donoso dijo que el uretrocistoscopio flexible permite acceder a porciones de la vejiga que son imposibles de visualizar a través del cistoscopio semirrígido. “Es un importante avance en la patología de carcinoma urotelial, del cáncer de vejiga, porque permite ver todas las paredes vesicales que antes no lográbamos acceder”, enfatizó.












