El Senado aprobó, este martes, una nueva prórroga de tres meses al decreto que resguarda las zonas fronterizas en Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta. Ello permitirá mantener la presencia de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad Pública en la frontera norte del país con el objetivo de controlar el flujo migratorio por los pasos no habilitados.
El senador por Arica y Parinacota y presidente de la Comisión de Seguridad Pública de la Cámara Alta, José Pilo Durana lamentó que la presencia militar sea hoy “prácticamente nominal” debido a la falta de herramientas legales y presupuestarias para actuar con eficacia en el control migratorio y la seguridad.
Puntualizó que la falta de control fronterizo no solo facilita la acción de bandas criminales, sino que también tiene un impacto directo en la economía local y nacional a través del ingreso incontrolado de plagas, por lo que agració a la Comisión de Seguridad por aprobar el Proyecto de Ley –de su autoría- que sanciona la internación de enfermedades animales o plagas vegetales a Chile.
“Insto a que la tramitación de esta norma sea respaldada con urgencia en la Comisión de Constitución del Senado, ya que esta norma es esencial para evitar que la región siga siendo una región de castigo fitosanitario, afectada por el ingreso de millones de huevos, frutas y productos sin certificación que terminan infectando nuestra agricultura con plagas de alto impacto”, subrayó.
AFUSAG
En este sentido, realizó un llamado de atención al nivel central ya que la Asociación de Funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero (AFUSAG) que se encuentra movilizada, requiere mejorar sus condiciones laborales para seguir desempeñando su labor en el resguardo de nuestras fronteras, principalmente en los Complejos Fronterizos de Chacalluta y Chungará.












