En agosto de 2023, el Presidente Gabriel Boric, promulgó la Ley de Royalty a la Gran Minería, mediante la cual –a partir de 2024- se logró recaudar alrededor de US$ 1.350 millones, con el fin de impulsar de manera directa el desarrollo del país.
“Esto se logró a través de una discusión parlamentaria que permitió un acuerdo transversal que recae en la Gran Minería a través de un impuesto de hasta 46%, dependiendo de lo que perciben y de otros elementos. Lo importante a destacar es que es una política constante que se renueva de manera anual, por lo que permitirá contar de manera continua con un financiamiento local”, explicó el seremi de Minería, Daniel Curiqueo Barraza.
El titular regional de Minería, añadió que la recaudación total que abarca esta normativa de manera anual, se divide en ítems para ir en directo beneficio del desarrollo del país. “Del total de recaudación en régimen, 450 millones de dólares se destinarán para potenciar el desarrollo de las regiones. La mitad de estos recursos serán entregados a todos los gobiernos regionales, a través del Fondo para la Productividad y el Desarrollo, y la otra mitad al 90% de los municipios del país mediante dos instrumentos: el Fondo de Equidad Territorial (se distribuye entre las comunas con mayor dependencia del Fondo Común Municipal), y el Fondo de Comunas Mineras (para compensar a las comunas mineras que viven directamente las externalidades de este tipo de actividad)”.
“Esta inyección de recursos para las regiones, significa el trazado de manera real de un camino hacia el desarrollo que permite avanzar hacia la descentralización fiscal del país y hacia la justicia territorial, y al ser de libre disposición, responde a inversiones que vayan en directo beneficio de los territorios, definiendo las necesidades con pertinencia local”, sentenció la autoridad regional.
Royalty Minero en Arica y Parinacota
En 2025 la región de Arica y Parinacota recibió $2.583.093.824 millones para beneficio de sus 4 comunas, lo que se dividió de la siguiente manera: Arica $ 1.650.251.375, Putre $343.521.752, Camarones $305.444.886, y General Lagos $ 282.875.831.
“Un aspecto clave de esta política, es que reconoce explícitamente el concepto de cadena de suministro ampliada, es decir, que la minería no es sólo es extracción, sino también transporte, transformación y soporte energético. Bajo esa mirada, nuestra región tiene un rol importante a través del Puerto de Arica, plantas de procesamiento, infraestructura logística y generación eléctrica”, agregó Curiqueo Barraza.
Según comentó el seremi de Minería, se debe realizar un informe anual que contenga la inversión que llevó a cabo cada comuna en relación a este beneficio, por lo que a fines de este año, debería estar disponible el documento para conocer los proyectos de inversión que se concretaron en nuestra región, asociados a esta nueva política de inversión.
“La iniciativa del Royalty Minero modificó los impuestos que pagan las grandes empresas del sector y estableció la distribución de recursos a gobiernos regionales y municipios de todo el país. De esta manera, es posible que el desarrollo finalmente se instale en todos los rincones de Chile. Para Arica y Parinacota, esto abre la oportunidad de consolidar una estrategia de desarrollo regional basada en valor agregado, sostenibilidad e innovación. Sin duda, el desarrollo local es un déficit que tiene nuestra región hace muchos años, y hoy contamos con la posibilidad de revertir esa realidad”, finalizó el personero regional de Minería.













