Con la obligación de “apretarse el cinturón”, la Municipalidad de Arica presentó el presupuesto edilicio para el 2021, que estuvo severamente afectado por la merma económica que la administración alcaldicia sufrió debido a la pandemia.
En un Concejo Municipal dividido, la propuesta presentada por la Secretaría Comunal de Planificación fue aprobada tras una votación de cinco votos a favor(Alcalde, Cristián Rodríguez, Miriam Arenas, Jorge Mollo y Jaime Arancibia) y cinco abstenciones (Juan Carlos Chinga, Carlos Ojeda, Paul Carvajal, Patricio Gálvez y Daniel Chipana), lo que permite según el artículo 82, inciso primero, de la Ley Orgánica Municipal, aceptar la propuesta del alcalde de la comuna si no existiese acuerdo antes del 15 de diciembre de cada año.
De esta forma, para el 2021 serán destinados 32.746 millones de pesos, 11 mil millones menos que en el 2020. Esto, por un lado, se debe a los más de 3.719 millones menos que recibió la Municipalidad este año, en comparación al 2019; y por otro, al panorama de incertidumbre para el próximo año, con una pandemia que aún no ha sido controlada.
“Desde que la pandemia golpeó nuestro país, y en especial nuestra comuna, sabíamos que el presupuesto para el 2021 iba a ser acotado. Nuestros profesionales de la Secretaría Comunal de Planificación han realizado un tremendo esfuerzo para poder realizar un presupuesto que, si bien nos obliga a apretarnos el cinturón el 2021, nos permite cubrir todas las necesidades del municipio”, señaló al respecto el alcalde Gerardo Espíndola.
Las pérdidas reflejadas por las arcas edilicias se deben a que todas las partidas de ingresos municipales dejaron montos menores a los del año pasado. Las medidas de restricción para evitar la propagación del Covid-19, impidió el funcionamiento de los casinos, el Terminal Internacional y la Zofri. Además, hubo caídas en arriendos de inmuebles, intereses del Mercado de Capitales, licencias médicas, multas, el Fondo Común Municipal y el Tesoro Público.
Cabe señalar que la Municipal está barajando diversas alternativas para aumentar el presupuesto para el próximo año, siendo una de ellas la gestión de recursos frescos con la Subdere, una opción estudiada por varias municipalidades a lo largo del país.
A través de una coordinación con la Unidad Regional de Subdere, se busca recibir más recursos para el próximo año, o bien solicitar dineros en calidad de préstamo, los que serían devueltos mediante descuentos desde el Fondo Común Municipal del próximo año.











