En forma unánime, el Senado despachó la tarde de este jueves el proyecto establece un nuevo bono de cargo fiscal, para los cotizantes de AFP que, producto de los retiros de sus fondos previsionales quedaron con saldos cero o inferiores a los $200 mil.
La iniciativa otorga un bono de cargo fiscal, por única vez, a unas 3.5 millones de personas cotizantes en el sistema de AFP y que producto de los retiros del 10% de sus fondos previsionales han quedado con saldo cero en sus cuentas individuales de capitalización o presentan saldos inferiores a 200 mil pesos.
El periodo de corte para este beneficio será entre la fecha de entrada en vigencia de la Ley 21.248 y el 31 de marzo de 2021. De este modo los afiliados del sistema privado de pensiones, incluidas las personas que sean beneficiarias de una pensión de vejez, de invalidez o sobrevivencia, que tengan saldo cero recibirán un bono de 200 mil pesos.
Asimismo, quienes tengan fondos menores a 200 mil pesos en sus cuentas al 31 de marzo de 2021, recibirán un bono que complemente sus fondos hasta llegar a un saldo de 200 mil pesos. Esta última medida se aplicará con independencia de si hubo o no retiros relacionados al 10%.
El senador José Miguel Durana mencionó que esta ayuda representa para muchos compatriotas, la posibilidad de retirar su dinero de sus cuentas en las AFPs y se hace extensivo a quienes ya lo hicieron y se encuentran hoy imposibilitados de hacerlo por la inexistencia de los fondos, concediéndoles el saldo restante para alcanzar $200 mil.
El depósito de estos fondos será realizado en la cuenta individual de cada afiliado, quien podrá decidir libremente si lo retira o comienza nuevamente con su ahorro previsional en su cuenta de capitalización individual porque se está reafirmando, en el fondo dos principios: el de la propiedad individual de sus recursos y el de la responsabilidad que cada persona tiene respecto de sus futuras pensiones.
De esta forma se reafirma el concepto de propiedad de cada afiliado en relación a los fondos de las cuentas de capitalización individual y de la libertad de hacer uso de ellos o no y nuestros compatriotas saben que esos fondos les pertenecen, que están en sus cuentas individuales y que nadie ni nada podrá quitárselos.












