La estrategia permite reforzar la importancia de los protocolos para la pesquisa oportuna frente a casos de vulneración infantil.
Porque es importante contar con todos los protocolos frente a casos de vulneración de derechos de tipo sexual en la infancia, la Dirección de Salud Municipal (Disam) capacitó a una veintena de funcionarios municipales y trabajadores de las distintas instituciones públicas, privadas y de la sociedad civil que pertenecen al Comité de Gestión Migratoria, red pro migrante que lidera la Oficina de Gestión Migratoria, de la Municipalidad de Arica.
La actividad, que fue coordinada a través de la Dirección de Prevención y Seguridad Humana (Dipreseh), se llevó a cabo en las dependencias de la Biblioteca Municipal, instancia donde los participantes también lograron reflexionar sobre el rol del funcionario público como un agente garante de derecho, logrando identificar los factores de riesgos en la población infanto juvenil de la región.
Al respecto, el Psicólogo de la DISAM, Rodrigo Rodríguez, señaló que “este es un trabajo que viene siendo abordado desde el Departamento de Gestión Clínica de la DISAM e implementado en los distintos CESFAM de la ciudad, y se compartió la experiencia con el resto de entidades municipales desde una postura de colaboración y de responsabilidad a la hora de generar intervenciones que aboguen por visibilizar e interrumpir las pautas de violencia que puedan vivir nuestros niñas, niñas y adolescentes”.
Desde el municipio informaron que los talleres de capacitación se enmarcan en una serie de compromisos adoptados en la mesa de coordinación del Comité de Gestión Migratoria, donde mensualmente se generan dos instancias de formación.
En este sentido, la encargada (s) de la oficina de Gestión Migratoria de la Dipreseh, explicó que “los talleres se realizan en el marco de las temáticas que estamos abordando en el territorio y este tema resulta sumamente importante para la creación de nuestros protocolos como oficina”
Importante es señalar que, la jornada también contó con la participación de la Oficina de la Infancia, Gestores Comunitarios y el Programa del Consumo de Alcohol, de la Municipalidad de Arica.












