Un interesante curso denominado como “Método Árbol de Causa” realizó la Cámara Chilena de la Construcción Arica(CChC) y Mutual de Seguridad, para los prevencionistas de empresas socias del gremio, la que fue dictada por el experto Eduardo Tudela.

La actividad busca determinar las causas de un accidente, sobre la base de relacionar los hechos que han contribuido a la generación de estos eventos indeseado, siendo su objetivo final la prevención de hechos similares en el futuro, determinando soluciones en los contextos de trabajo más que en las personas.

En la jornada los prevencionistas presentes estuvieron atentos a la información, en una primera parte teórica, para luego vivir una jornada práctica analizando diversos casos y cómo poder prevenir hechos, donde una suma de factores puede desencadenar en un incidente o accidente. 

El facilitador de Mutual de Seguridad de la CChC, Eduardo Tudela, comentó que para evitar accidentes graves o fatales es clave esta metodología, dándole un enfoque más profundo y técnico.

“El objetivo es poder conocer las herramientas y metodología y aumentar el alcance para accidentes sin graves y fatal y los incidentes, que son la primera señal que los accidentas van a ocurrir. Esta metodología nos sirve para llegar a las causas desde un enfoque sistémico y solucionarlo como un todo”, dijo el experto. 

Tudela agregó que: “Si se práctica y entiende la diferencia entre interpretación, juicio o hecho, podemos mejorar la técnica. Hacemos la recomendación que se investiguen los incidentes con esta metodología y se transformen en un estándar para los accidentes que no sean graves o fatales”.

En tanto, el presidente de la Comisión de Seguridad CChC Arica, Marcelo González, agregó que: “Esta iniciativa es muy significativa, se enmarca dentro del COMPROMISO PRO, ya que permite entregar herramientas para determinar las causas de accidentes y que los equipos adquieran las habilidades para adquirir esta metodología y tener obras seguras. Agregar que las empresas y empresarios de la construcción tenemos un compromiso con la comunidad y por sobre todo con nuestros trabajadores y trabajadores, para que vuelvan a sus hogares tal como salieron en la mañana”.

Al cierre de la jornada los prevencionistas presentes se retiraron satisfechos y más preparados para aportar a una Arica y Parinacota más segura para los trabajadores.