Un importante avance para prevenir y denunciar oportunamente casos de violencia de género, en este caso entre las mujeres usuarias de los programas del FOSIS, en la Región de Arica y Parinacota, dio a conocer el Director Regional, Paolo Yévenes Arévalo.
Lo anterior, al dar cuenta de un instructivo que entró en vigor este año, y que deberá ser implementado por los equipos ejecutores de los programas del FOSIS. Paolo Yévenes Arévalo explicó que este nuevo protocolo entrega pautas de acción frente a situaciones de violencia de género detectadas en el contexto de la ejecución de sus proyectos, para resguardar el bienestar de las afectadas.
“Este es un paso importante, sobre todo al considerar que más del 90% de nuestras personas usuarias en la región son mujeres, pues de ser el caso, asegura una atención especializada, en el marco del trabajo conjunto que realizamos con SernamEG, y también contempla de ser necesario la respectiva denuncia a las policías o la Fiscalía”, indicó el Director Regional del FOSIS Arica y Parinacota.
El protocolo entrega orientaciones concretas para identificar oportunamente posibles casos de violencia, y entregar una primera acogida, atención inmediata a las víctimas y derivar a servicios especializados, para promover la protección de sus derechos fundamentales.
Para el director nacional del FOSIS, Nicolás Navarrete Hernández, la importancia de contar con este renovado protocolo del FOSIS radica en que: “mientras más temprana es la detección de algún caso de violencia contra las mujeres, mejor es el pronóstico para salir de la situación de violencia. Por esto que a contar de este año todos quienes ejecutan programas del FOSIS tendrán la obligación contractual de actuar”, indicó.
LÍNEA HABILITADA
La implementación contempla un registro de los casos, a través de un sistema en línea habilitado en la página web del FOSIS. Para su uso se está capacitando a profesionales del Servicio y a los apoyos familiares integrales del Programa Familias, para que ingresen correctamente los datos de la denuncia.
Este nuevo protocolo se enmarca en el campo normativo vigente en Chile, que contempla acciones concretas para prestar apoyo a las mujeres víctimas de violencias, salvaguardando siempre su seguridad y la confidencialidad de la información entregada.
Para obtener orientación y primera atención en situaciones de violencia de género, está disponible el fono 1455 SernamEG te Orienta, un servicio gratuito, confidencial y disponible todos los días del año, entre las 08:00 y las 00:00 horas. Además, se pueden realizar denuncias directamente a través del 133 de Carabineros o el 134 de la PDI.