- Personas de todas las edades se reunieron por más Familias de Acogida para la región
Cientos de personas se congregaron en playa las Machas para participar en la emotiva y exitosa Corrida por el Acogimiento Familiar, una jornada deportiva organizada por el Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, en conjunto con el programa Familia de Acogida Especializada (FAE Amigó), en colaboración con el Instituto Nacional del Deporte (IND). Una mañana llena de baile, movimiento, premios y mucha alegría.
La actividad reunió a niños, niñas, jóvenes, adultos y hasta mascotas, quienes llegaron desde temprano para formar parte de esta verdadera fiesta deportiva, que busca sensibilizar sobre el derecho de niños, niñas y adolescentes a crecer en un entorno familiar, y no en residencias. La jornada estuvo marcada por el entusiasmo de los asistentes, quienes recorrieron los stands de servicios públicos con distintas atenciones como Registro Civil, Sence, Fosis, Cajta, Serviu, vacunación de mascotas, como también el espacio del grupo de voluntarios, los cuales destinaron una instancia de mucha diversión para los más pequeños con pintacaritas y juegos.
El evento contó con la participación del director nacional del Servicio de Protección Especializada, Claudio Castillo; la delegada presidencial regional (s), Carmen Tupa; la seremi del Deporte, Macarena Riveros; y el director regional del Servicio de Protección, Gustavo Marín, quienes compartieron con el público, relevando la importancia del cuidado alternativo familiar.
El director nacional del servicio, Claudio Castillo, valoró la iniciativa como una muestra tangible del trabajo conjunto entre instituciones públicas para transformar la forma en que el Estado responde ante situaciones de vulneración de derechos. Castillo destacó que este tipo de espacios permiten no solo visibilizar la labor de las familias de acogida, sino también “entregar cuidados, protección y cariño a niños y niñas que necesitan un entorno familiar que los acompañe”.
Según expresó el director nacional, el objetivo es avanzar hacia un modelo donde el acogimiento familiar sea la primera opción, dejando atrás la residencia como respuesta principal. En esa línea, manifestó estar muy contento por la convocatoria y el entusiasmo demostrado por la comunidad ariqueña, asegurando que “es posible construir una red de acogida real y afectiva en todo el país, partiendo por el compromiso local”.
Por su parte, el director regional del Servicio de Protección, Gustavo Marín, destacó la alta participación ciudadana y la oportunidad que representa este tipo de actividades para invitar a la comunidad a involucrarse. En sus palabras, enfatizó que brindar acogida es “dar una oportunidad para acompañar, cuidar y entregar amor desde un entorno familiar”.
¿Cómo ser Familia de Acogida?
Convertirse en familia de acogida es una forma concreta de cambiar la vida de un niño, niña o adolescente que se encuentra bajo cuidado del Estado. Los requisitos son: ser mayor de 18 años, no contar con antecedentes penales, no estar inhabilitado para trabajar con lactantes, niños, niñas o adolescentes, y lo más importante, tener la disposición, compromiso y amor para brindar un hogar temporal lleno de cuidado y afecto.
No es necesario estar casado ni tener hijos para postular. Lo fundamental es la motivación por ser parte de un cambio profundo en la vida de quienes más lo necesitan. Para más información o para iniciar tu proceso de inscripción visita www.servicioproteccion.gob.cl