Mientras se combate la dura batalla por erradicar la mosca de la fruta, a nivel nacional, las directivas regionales de las asociaciones de funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) ASFUSAG y AFSAG denuncian severas deficiencias e irregularidades que afectan esta tarea, perjudicando a los funcionarios del SAG y las tareas que llevan adelante.  
En reunión con el senador José Pilo Durana, quien integra las comisiones de Agricultura y Seguridad de la Cámara Alta, ambos gremios liderados por Karla Cruz y Erika Cáceres los dirigentes dieron a conocer las malas condiciones en que están llevando adelante su trabajo y pese a que lo han denunciado a sus superiores, no hay mejoras.
“Hay sobrecargas laborales; un no reconocimiento de la carrera funcionaria, también abandono de las jefaturas y como región, estamos aburridos de siempre tener migajas por parte de nivel central. No tenemos presupuesto para realizar nuestras labores en erradicar la mosca de la fruta y nuestras demás tareas y el que tenemos es demasiado bajo”, reclamó Erika Cáceres, quien además es vicepresidenta nacional de AFSAG. 
En este sentido, la dirigente solicitó ser escuchados en el Congreso.  “Con el apoyo del senador Durana, podremos ser escuchados a nivel nacional. Arica también es Chile y la molestia comienza desde acá. Si queremos erradicar la mosca, si queremos entregar una estabilidad laboral a nuestros funcionarios, tenemos que golpear la mesa, pero en el nivel central”, afirmó la dirigente. 
ASFUSAG por su parte dio a conocer un comunicado que detalla, entre otras demandas que existen turnos 24/7 en Chungará y Cuya que están siendo realizados por funcionarios sin experiencia para evitar que ingresen o salgan de Chile productos hospederos de la mosca de la fruta, al igual que en el aeropuerto Chacalluta. 
Detallan que hay una casa del SAG en Cuya que aún no está habilitada y que “existe maltrato del supervisor en contra de los honorarios que han sido expuestos, vulnerando su integridad física y psíquica, ya que los han hecho caminar por el barranco, en la zona de derrumbes; los han transportado en la pick up de la camioneta fiscal; han transportado bidones de 180 litros de agua a pulso, han trabajado sin el aseo ni la higiene personal”. 
Añaden que estos hechos y más fueron denunciados a la Contraloría que determinó que no se transgredió la integridad de los funcionarios, pese a estar comprobado con videos y correos dan cuenta de los denunciado, afirmando que “en vez de proteger al funcionario, se protegen al empleador”, por lo que están haciendo público estos hechos.
El senador Durana dijo que “si producto de la ineficiencia del SAG y del gobierno no se están llevando adelante adecuadamente las tareas para combatir la mosca de la fruta en Chile que hoy tiene 42 focos activos, pediré una audiencia con la Contralora Nacional y las asociaciones de funcionarios para exponer sus graves demandas”.
Asimismo, el parlamentario se comprometió en invitar a los gremios del SAG para que den a conocer la precariedad con que están desarrollando su labor como también las malas prácticas que afectan la integridad de los trabajadores, cualquiera sea su condición contractual, porque “esto trata de una emergencia que debe ser atendida por el nivel central con altura de miras, porque Arica también es parte de Chile”.