El ambicioso plan contempla tres etapas de intervención. La primera corresponde al mejoramiento integral del Parque Brasil en la que involucra al ex Casino Arica.

Con el objetivo de transformar uno de los espacios públicos más emblemáticos de la ciudad, el equipo de la Secretaría Comunal de Planificación (SECPLAN) presentó al alcalde de Arica, Orlando Vargas Pizarro, el proyecto denominado “Plan Maestro Mejoramiento Parque Brasil en 3 etapas”.Esta iniciativa busca modernizar y revitalizar integralmente el parque, consolidándose como un eje central de encuentro, recreación y conexión urbana para la comunidad ariqueña.

“Nada más que felicitar a los profesionales, esto le va a dar un aire de luz nueva a la ciudad, un parque moderno de los años 70 que mostraba lo mejor de Arica, por lo tanto, renovarlo, refrescar, poner más iluminación, ponerle las plantas originales para así invitar al turista para que conozca nuestra región”, expresó Vargas.

El ambicioso plan contempla tres etapas de intervención. La primera corresponde al mejoramiento integral del Parque Brasil en la que involucra al ex Casino Arica con el mejoramiento de sus fachadas rememorando el otrora Casino Arica de la Junta de Adelanto, también se suman intervenciones en áreas verdes, mobiliario urbano, iluminación y accesibilidad con una superficie de 31 mil 300 metros cuadrados es decir 3,1 hectárea. En una segunda fase, se proyecta la construcción de una pasarela peatonal que permitirá mejorar la conectividad del sector, mientras que la tercera etapa contempla la unión del Parque Brasil con el Parque Ibáñez, integrando ambos espacios en un gran corredor verde urbano.

“Es un proyecto que conjuga el parque Brasil, el paseo la Chimba, y que une al Parque Carlos Ibáñez del Campo, un proyecto que quiere poner en valor a la Junta de Adelanto quien fue el artífice del ex Casino Arica”, señaló Gonzalo Araya, director de SECPLAN.

El proyecto ya fue ingresado a la carpeta de financiamiento del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE),solicitando recursos al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). Esta gestión busca asegurar los fondos necesarios para ejecutar las tres etapas y materializar una obra de alto impacto para la calidad de vida de los vecinos.

“Nosotros queremos revitalizar esto, volver a la mirada del edificio original, con sus piletas, cascadas de agua y remodelar todo el exterior del edificio trayendo un poco el tiempo de la Junta de Adelanto”, dijo Claudia Ferry

Cabe destacar que solo en su primera etapa, la inversión estimada supera los 8 mil millones de pesos, lo que da cuenta de la magnitud del proyecto y del compromiso de la administración municipal por recuperar espacios públicos de alto valor social, cultural y ambiental.