Del 3 al 12 de octubre, Arica y Parinacota se llenará de color, risas y espectáculos de circo contemporáneo
Del 3 al 12 de octubre, Arica y Parinacota se llenará de color, risas y espectáculos con la séptima edición del JallallaFesti Circo, un evento que se ha consolidado como uno de los hitos culturales más esperados de la región.
Organizado por el Galpón Jiwasanaka Circo, este 2025 el festival se expande con una programación que cruzará fronteras artísticas y territoriales, ofreciendo actividades gratuitas para toda la comunidad en distintos espacios: el Teatro Municipal de Arica, el pueblo de Codpa y la multicancha junto al Galpón Jiwasanaka en el corazón del Cerro La Cruz.
Un encuentro diverso y comunitario
El festival reunirá a más de 20 artistas de diferentes lugares del país, al mismo tiempo que contará con la participación musical de artistas locales, fortaleciendo así el cruce de disciplinas y la visibilidad de los talentos del territorio.
Jallalla Festi Circo también, abrirá las puertas de su ya tradicional Mercadillo, que como años anteriores, tendrá la presencia de múltiples emprendimientos de la región, transformándose en un espacio de encuentro, intercambio y apoyo a la economía creativa local.
Crecimiento y proyección
“Cada edición es un desafío y un regalo para la comunidad. En estos siete años hemos visto cómo el festival ha crecido en días, en escenarios y en audiencias. Nuestra apuesta es seguir sembrando el amor por el circo contemporáneo, compartir conocimientos y abrir espacios donde el arte se viva de manera colectiva”, señalaron desde la organización.
La programación oficial con talleres, funciones y actividades comunitarias será publicada próximamente a través de las redes sociales del Galpón Jiwasanaka Circo y del JallallaFesti Circo donde ya está circulando el spot oficial que protagonista el legendario Tony Manjar, payaso que además vuelve este año animando el festival junto a unos invitados sorpresas que pronto de darán a conocer.
La realización del Jallalla Festi Circo este año se hace posible gracias al financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través del Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas 2025, el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras PAOCC y del Gobierno Regional a con recursos aprobados por CORE de Arica y Parinacora. También, cuenta con la colaboración de las Municipalidadesde Arica y de Camarones, la Corporación Red de Espacios Culturales de Arica y sus aliados de siempre la Junta Vecinal N°12 del Cerro La Cruz.












