La jornada puso en valor el rol de quienes cuidan, mayoritariamente mujeres, y reforzó el compromiso del Gobierno con el futuro Sistema Nacional de Cuidados. 

En el marco del Día Internacional de las Personas Cuidadoras, la Seremi de Desarrollo Social y Familia de Arica y Parinacota realizó un desayuno de conmemoración y acompañamiento junto a personas cuidadoras del territorio, actividad realizada en el Centro Comunitario de Cuidados El Alto, espacio que forma parte del Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados.

El encuentro fue encabezado por la seremi de Desarrollo Social y Familia, María Isabel Cid Figueroa, y contó con la participación de profesionales del área social de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO) de la Municipalidad de Arica.

El Centro Comunitario de Cuidados El Alto es financiado por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia y ejecutado por la Municipalidad de Arica, mediante un equipo técnico especializado compuesto principalmente por mujeres, quienes acompañan de forma permanente a personas cuidadoras de la comuna.

Actualmente, en Arica y Parinacota más de 2.300 personas están inscritas como cuidadoras, la mayoría mujeres que cuidan a adultos mayores, personas con discapacidad o con enfermedades dependientes. Según cifras nacionales, el 90% de las tareas de cuidado no remunerado recaen en mujeres, lo que impacta en su salud física y mental, acceso al empleo, autonomía económica e integración social.

“Las personas cuidadoras sostienen la vida de otras personas, pero muchas veces lo hacen en silencio, con jornadas extenuantes y sin apoyo. Como Gobierno estamos avanzando en el Sistema Nacional de Cuidados para que cuidar deje de ser una carga invisible y se transforme en una responsabilidad compartida del Estado, la comunidad y las familias”, señaló la seremi María Isabel Cid Figueroa.

La autoridad también destacó el trabajo del equipo del Centro Comunitario de Cuidados El Alto:“Aquí hay funcionarias comprometidas que no solo entregan apoyo técnico y social, sino que también contención, afecto y dignidad. Su labor es clave para aliviar la carga emocional y física de quienes cuidan todos los días”, sostuvo.

El desayuno permitió compartir experiencias, fortalecer redes entre cuidadoras y reforzar prácticas de autocuidado, uno de los ejes fundamentales de la política pública de cuidados.

El Gobierno avanza en la construcción del Sistema Nacional de Cuidados, una política estructural que reconoce el cuidado como un derecho y que busca redistribuir las responsabilidades históricamente asignadas a las mujeres, bajo los principios de corresponsabilidad, igualdad de género y enfoque de derechos.

Porque cuidar también necesita cuidados, esta conmemoración reafirma el compromiso regional y nacional de seguir acompañando a quienes dedican su vida a cuidar.