Un llamado a respetar la normativa que resguarda los derechos laborales y electorales de las y los trabajadores durante las elecciones de este domingo 16 de noviembre, realizaron este viernes el subsecretario General de Gobierno, Erwin Díaz Asenjo, junto al delegado (s) Presidencial Regional,Nicolás González Gutiérrez, y la seremi de Trabajo y Previsión Social y vocera (s) de Gobierno, Jennifer LazoVergara.
Durante el punto de prensa, realizado en el supermercado Líder de Diego Portales, el Subsecretario se refirió a la importancia de ir a votar el próximo domingo 16 de noviembre, para las elecciones presidenciales y parlamentarias: “Como Gobierno hacemos un llamado a que todas las personas voten de manera informada, reforzando la importancia de consultar fuentes oficiales como lo son servel.cl y chilevotainformado.cl, en donde podrán acceder a sus datos electorales y a toda la información necesaria para poder participar de manera segura en este proceso electoral”.
“Asimismo, recordamos que esta elección tiene voto obligatorio, con multas entre 0,5 y 1,5 UTM para quienes no concurran a sufragar, excepto en el caso de personas que se encuentren a más de 200 kilómetros de su local de votación, única excusa válida el 16 de noviembre. Además, quienes trabajen ese día cuentan con tres horas garantizadas para votar sin restricciones por parte de sus empleadores, y los trabajadores de strip centers o empresas bajo una única razón social tienen feriado electoral obligatorio, por lo que dichos recintos no podrán operar durante la jornada”, agregó la autoridad nacional.
Previo al punto de prensa, las autoridades conversaron con trabajadores y trabajadoras del supermercado, con el fin de difundir la normativa vigente que aplicará durante el proceso electoral del 16 de noviembre, reforzando el permiso de tres horas que deben entregar los empleadores para que sus trabajadores puedan ir a su local de votacióny volver, sin que eso signifique un descuento en sus remuneraciones ni represalias. Lo mismo ocurre para los trabajadores designados como vocales de mesa. Mientras que a quienes laboran en malls y strip centers administrados bajo una misma razón social, se les debe respetar el feriado legal obligatorio.
En la instancia, se recordó que, en el caso de los malls y strip center, deberán permanecer cerrados durante toda la jornada electoral, desde las 21:00 horas del sábado 15 hasta, al menos, las 06:00 horas del lunes 17 de noviembre. En cambio, el resto del comercio —como supermercados o grandes tiendas ubicados fuera de los malls o strip centers-, podrán operar con normalidad, siempre garantizando el derecho de las y los trabajadores a ejercer su voto. Los locales independientes atendidos por sus propios dueños también están autorizados para abrir la jornada electoral.
El delegado (s) Presidencial Regional, señaló que: “Como Gobierno hemos desplegado un amplio dispositivo de coordinación para asegurar un proceso electoral ordenado, seguro y accesible en toda la región. Hemos trabajado junto al Ejército, el Ministerio de Educación, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y el Servicio Electoral para garantizar que cada local de votación cuente con la infraestructura necesaria, medidas de seguridad reforzadas y servicios de transporte que faciliten el acceso a todas las localidades, reafirmando nuestro compromiso de que cada persona pueda ejercer su derecho a votar en condiciones óptimas”.
Por su parte la seremi del Trabajo y Previsión Social y vocera (s) de Gobierno, destacó la importancia de garantizar tanto la participación ciudadana como el respeto de los derechos laborales durante la jornada electoral:
“Es importante mencionar que todo trabajador y trabajadora que deba cumplir funciones el próximo domingo 16 de noviembre, tiene el derecho de acudir por 3 horas a votar, sin que se le aplique ningún tipo de descuento en su remuneración. Además, queremos informar que la Dirección del Trabajo durante este día, funcionará con un sistema de turnos que permitirá fiscalizar el derecho de las y los trabajadores, mediante la página de la dirección del trabajo www.dt.cl y del canal de atención telefónico 600-450-4000. El llamado del Gobierno es a cumplir con estas normas y a fortalecer nuestra democracia a través de la participación”.
La Seremi Lazo detalló qué se fiscalizará ese día por parte de la Dirección del Trabajo, y las multas que arriesgan los empleadores que no cumplan la normativa:
1. No otorgamiento del feriado legal y obligatorio a trabajadores y trabajadoras del comercio comprendidos en el numeral 7 del artículo 38 del Código del Trabajo, en centros o complejos administrados bajo una misma razón social.
– Multas entre 3 y 60 UTM (entre $208.626 y $4.172.520), según el tamaño de la empresa.
2. Negativa a otorgar permiso a vocales de mesa, miembros de colegios escrutadores o delegados de Junta Electoral.
– Multas entre 3 y 60 UTM.
3. Incumplimiento del permiso de tres horas para sufragar.
– Multas entre 3 y 60 UTM.
(*) Valor de la UTM en noviembre de 2025: $69.542
Cabe recordar que la legislación también contempla permisos especiales con goce de remuneraciones para quienes hayan sido designados vocales de mesa, miembros de colegios escrutadores o delegados ante la Junta Electoral, durante todo el tiempo que dure el cumplimiento de dichas funciones.
En la ocasión, las autoridades también aprovecharon de recorrer y conversar con las emprendedoras que forman parte de la feria “Hecho en mi Barrio”, ubicada en el estacionamiento del supermercado Líder. “En esta ocasión podemos encontrar a mujeres emprendedoras de Prodemu, que comercializan sus manualidades, plantas, artesanías, mantelería y decoraciones con motivos navideños. Es una oportunidad ideal para adelantar sus compras de Navidad apoyando el emprendimiento regional femenino”, puntualizóel seremi de Economía, José Zúñiga Verdugo.












