Autoridades destacaron las medidas de accesibilidad y el derecho al voto asistido para que las personas con discapacidad puedan ejercer su sufragio de manera autónoma, informada y en igualdad de condiciones en las elecciones presidenciales y parlamentarias del próximo 16 de noviembre.
En dependencias de la Dirección Regional del Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), autoridades del Gobierno y del Servicio Electoral (Servel) se reunieron con representantes de organizaciones de personas con discapacidad para difundir las medidas de accesibilidad y el derecho al voto asistido que estarán disponibles durante las elecciones presidenciales y parlamentarias del próximo domingo 16 de noviembre.
El encuentro contó con la participación del Delegado Presidencial Regional, Nicolás González Gutiérrez; la seremi de Desarrollo Social y Familia, María Isabel Cid Figueroa; la directora regional del Servel, Norma Herrera Macaya, y la directora regional de Senadis, Lilian Rojas Orellana, quienes destacaron el compromiso institucional por fortalecer la participación cívica y la inclusión en el proceso electoral.
Durante la actividad, se mostraron los dispositivos de plantilla con ranura y sistema Braille, disponibles en los locales de votación para personas ciegas o con baja visión, además del sistema Visor, que permite a personas sordas realizar consultas en lengua de señas chilena a través de código QR o desde la web del Servel.
“Nuestro llamado es a que las personas con discapacidad y personas autistas con discapacidad participen activamente en estas elecciones. Están dadas todas las condiciones para ejercer el derecho a voto de forma autónoma o con apoyo, según lo requieran”, señaló la seremi de Desarrollo Social y Familia, María Isabel Cid Figueroa, destacando que la inclusión también se construye desde la participación ciudadana.
Por su parte, el delegado presidencial Nicolás González Gutiérrez enfatizó que el Gobierno está comprometido con garantizar un proceso inclusivo y participativo:
“Con mayor participación fortalecemos nuestra democracia. Queremos que nadie se quede afuera y que todas las personas puedan ejercer su derecho a voto de manera segura, informada y en igualdad de condiciones”, expresó.
En tanto, la directora regional del Servel, Norma Herrera Macaya, subrayó las medidas implementadas para asegurar un proceso electoral accesible:
“El voto asistido y la plantilla con sistema Braille son herramientas que garantizan la autonomía y el secreto del sufragio. También contamos con el sistema Visor, que entrega apoyo en lengua de señas a las personas sordas en los locales de votación”, explicó.
Finalmente, la directora regional de Senadis, Lilian Rojas Orellana, destacó el trabajo interinstitucional entre Senadis y Servel:
“Esta alianza refleja nuestro compromiso con una participación política inclusiva, en línea con la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Queremos que esta elección sea un ejemplo de respeto, equidad y ciudadanía plena”, señaló.
La jornada concluyó con un llamado conjunto de las autoridades a ejercer el derecho al voto con responsabilidad y conciencia cívica, recordando que votar es un derecho y también un deber democrático.












