• Actividad contempló presentaciones artísticas y stands informativos de diversos países
Una creativa, entretenida, diversa y positiva actividad artística y cultural denominada “Fiesta de Integración 2025”, en conmemoración del “Encuentro entre dos Mundos”, se realizó en el Centro Penitenciario Femenino de Arica, donde las personas privadas de libertad participaron con diversas presentaciones de baile y canto representando a diversos países latinoamericanos.
La jornada organizada por el Liceo Técnico Profesional para Adultos Pukara y Gendarmería, permitió que, a través del arte, la música, el canto y la danza, se reflejara el respeto, el diálogo y la unión que debe existir entre los diferentes países, más allá de sus diferencias.
El alcaide del Centro Penitenciario Femenino de Arica, teniente coronel Víctor Briceño Guiñez, expresó que “siempre es importante desarrollar este tipo de actividades artísticas y culturales, ya que permiten que las personas privadas de libertad utilicen su tiempo en acciones positivas, que las distrae, se entretienen y comparten entorno a la música, el canto y la danza en una jornada de integración donde primó el respeto, la diversidad, la expresión de emociones, sentimientos y la creatividad”.
El oficial destacó el entusiasmo de las personas privadas de libertad, el respeto entre ellas y la forma ordenada en que se desarrolló la actividad como también resaltó y agradeció el trabajo colaborativo y creativo del personal del Liceo Técnico Profesional para Adultos Pukara, quienes guiaron a la población penal para las diversas presentaciones artísticas.
Por su parte, la directora del Liceo Técnico Profesional para Adultos Pukara, Emilia Valenzuela Estrada manifestó que “como liceo, creemos que es muy importante que nuestros estudiantes también participen en actividades de carácter cultural que colaboran a reforzar la convivencia diaria dentro de un marco de respeto y buen trato. Hay muchos valores en esta actividad, asociados a la formación ciudadana, la inclusión y la convivencia social. Que nuestras estudiantes lo hayan destacado, invitando a convertir esta fiesta de “el encuentro de dos mundos” en un motivo de celebrar la multiculturalidad en un ambiente de paz y sana convivencia, es muy importante y aporta a su desarrollo integral. Esta alegre festividad con los números artísticos presentados, los stands de cada nación y la integración de profesores y estudiantes creo que da cuenta del éxito de este trabajo de todo el equipo docente”.
La Fiesta de Integración 2025 se inició con la dramatización “El sentido del Encuentro”, desarrollada por un grupo de personas privadas de libertad, quienes hicieron un llamado a reflexionar sobre qué significa realmente encontrarse con el otro/a.
Luego fue el turno de nuestra danza nacional “La Cueca”, donde bailaron personas privadas de libertad junto a profesores del Liceo Técnico Profesional para Adultos Pukara y a un invitado, mostrando su elegancia, picardía y sus habilidades en el baile.
A continuación, un grupo de personas privadas de libertad cantaron un variado repertorio musical, interpretando las canciones “América” del recordado Nino Bravo, un himno al orgullo de pertenecer a esta tierra inmensa y diversa. Asimismo, interpretaron una canción de los KJarkas, que conectó a los asistentes con las raíces andinas y con la fuerza espiritual de los pueblos originarios.
Posteriormente, fue el turno de la coreografía “Fantasía Latinoamericana”, que reunió canciones emblemáticas del grupo Los Jaivas, como “Mira niñita”, “Todos juntos” y “Sube a nacer conmigo hermano”, donde las personas privadas de libertad y estudiantes del Liceo, expresaron la historia de un pueblo que ha aprendido a resistir, a soñar y a seguir construyendo esperanza.
Finalmente, la población penal y estudiantes del Liceo Técnico Profesional para Adultos Pukara, que participaron en las diversas presentaciones artísticas interpretaron la canción “Resistiré”, como un canto de resiliencia, dignidad y unión de los pueblos latinoamericanos.
Durante la jornada artística estuvieron presentes el alcaide (s) del Centro Penitenciario Femenino de Arica, teniente coronel Víctor Briceño Guiñez, la Coordinadora Regional de Educación de Adultos de la Seremia de Educación, Gilda Riveros Álvarez, el Supervisor de Educación de Adultos Dirección Provincial de Educación Gustavo Valderrama Saavedra, la directora del Liceo Técnico Profesional para Adultos Pukara, Emilia Valenzuela Estrada, la jefa Operativa Centro Penitenciario Femenino de Arica, capitán Katherine Palavecino Zambrano, jefaturas de áreas del recinto penal y en representación de la dirección regional de Gendarmería, estuvo el profesional del área regional de Reinserción Social, Jorge González Gahona, como también asistieron el personal de Gendarmería y del Liceo Técnico Profesional para Adultos Pukara, quienes además visitaron los diferentes stands donde personas privadas de libertad yestudiantes del Liceo, informaron sobre la historia y la cultura de diversos países como Chile, Perú, Bolivia, Colombia y Venezuela.













