Con el objetivo de mejorar la experiencia de niñas, niños, usuarias y usuarios autistas que reciben atención en el Hospital Regional de Arica, el establecimiento entregó cajas sensoriales a susunidades. Estos recursos serán ofrecidos a las personas cuando sea pertinente o lo requieran.
La iniciativa forma parte del protocolo de atención a personas autistas y busca facilitar procesos de autorregulación sensorial durante la atención de salud.
Melany Márquez, fonoaudióloga de la Ley de Autismo del hospital, explicó que esta acción se complementa con talleres de capacitación impartidos por el terapeuta ocupacional Juan Ancamil, dirigidos a funcionarios de diversos servicios. “La idea es que todos cuenten con esta herramienta útil para la regulación física, motora, sensorial, emocional y conductual de los usuarios autistas. El objetivo es que sepan cuándo ofrecer la caja para que su paso por el hospital sea menos complejo, entendiendo que muchas veces presentan dificultades sensoriales como hipersensibilidad auditiva o táctil, o bien hiporrespuesta a ciertos estímulos”, indicó.
La profesional destacó que estos elementos, como audífonos, juguetes sensoriales y otros recursos, permiten apoyar momentos de sobrecarga sensorial y brindar un entorno más amigable y accesible.
Por su parte, Juan Ancamil enfatizó que esta iniciativa responde a la necesidad de avanzar en calidad de atención y en la implementación de nuevas normativas sobre neurodiversidad. “Es fundamental concientizar. Si hablamos de mejoras continuas, debemos educarnos y conocer estrategias que permitan ofrecer mejores atenciones, generando bienestar para los usuarios y sus familias. Este es un proceso que se vive en conjunto, donde cada profesional cumple un rol”, afirmó.
El terapeuta ocupacional detalló que las cajas contienen principalmente objetos autorreguladores sensoriales, como fidget, pelotas antiestrés, spinner y materiales de diferentes texturas, que pueden variar según el espacio o necesidades de cada unidad. “La idea es que estos elementos entreguen sensaciones que favorezcan la regulación, la exploración y la atención. Además, buscamos que los equipos visualicen otros recursos que puedan potenciar estas cajas. Este es solo el primer paso; queremos seguir creciendo para asegurar el bienestar de las usuarias y usuarios”, agregó.













