El relato de familias afrodescendientes y las vivencias que hablan de sus vidas, del pasado y futuro de un pueblo lleno de historias y tradiciones, en torno a la fiesta religiosa de la Cruz de Mayo, quedó plasmado en un libro llamado “Cruces de Mayo Afrodescendientes”, cuyo lanzamiento se llevó a cabo en el liceo agrícola José Abelardo Núñez en San Miguel de Azapa.

Con relatos inéditos y con atractivas fotografías principalmente narraciones, de una tradición ancestral, que sobrevive y tiene raíz en las familias del Valle de Azapa, la comunidad afro dio a conocer su historia.

Objetivos de la obra literaria

El objetivo del libro es promover esta tradición espiritual en torno a la cual se reúnen las familias afrodescendientes y que también es parte del patrimonio material e inmaterial de las y los afrochilenos.

Es un trabajo en conjunto entre la Ilustre Municipalidad de Arica y la asociación de Cruces de Mayo,  a través de la oficina de Desarrollo Afrodescendiente, la busca relevar y fortalecer la identidad local, principalmente guardar un testamento histórico y cultural, con testimonios de quienes cada año, celebran la Cruz de Mayo.

Es por ello que, el municipio seguirá avanzando en el rescate de tradiciones en los Valles, de manera integral, con respeto y cuidado a las tradiciones y herencia.