Monitores y monitoras de las residencias y hogares para personas con trastornos psiquiátricos de la ciudad de Arica, se capacitaron durante 8 semanas en herramientas para el trabajo con los usuarios de dichos dispositivos.
Entre las temáticas tratadas se encuentran sexualidad, manejo de fármacos, manejo conductual ante crisis, manejo de actividades de la vida diaria; además se contó con la colaboración del IST quienes entregaron algunas técnicas de primeros auxilios y manejo de enfermería.
Myriam Segovia profesional del subdepartamento de Salud Mental del Servicio de Salud Arica, explicó que este taller se ha ido realizando a lo largo del tiempo, más de 5 años, “ya que de acuerdo a las normativas de hogares y residencias todos los monitores deben tener a lo menos 30 horas de capacitación al año y el objetivo de esta capacitación es poder entregarles herramientas para fortalecer el trabajo conlos usuarios”, agregó también que este año se incluyó a los monitores del Programa de Rehabilitación del Centro de Salud Mental Comunitario Norte.
“La asistencia a estas capacitaciones son primordiales para nuestro trabajo del día a día con nuestros usuarios porque nos entregan las herramientas que se deben utilizar para ciertas patologías, son instancias maravillosas porque nos dan las pautas para ir armando nuestro trabajo desde el área médica y desde el área terapéutica”, comentó Janet Delgado, monitora del Programa de Rehabilitación del Centro de Salud Mental Comunitario Norte.
Actualmente, en Arica, hay dos residencias que dependen del apoyo técnico del Servicio de Salud Arica, en las que suman 18 usuarios con trastornos psiquiátricos graves y dos hogares entre los que suman 16 usuarios con trastornos psiquiátricos leve a moderado.