Con la finalidad de dar a conocer las severas problemáticas que afectan a los productores agrícolas de Arica y Parinacota, a causa de la plaga de la mosca de la fruta, lo que ha restringido el proceso de distribución y comercialización de frutas y verduras de la zona, el senador José Miguel Durana (UDI) se reunió con el director nacional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) José Guajardo.
El encuentro realizado en dependencias del servicio público, en la capital, contó con la participación del delegado presidencial, Ricardo Sanzana; el director regional del SAG, Álvaro Alegría; el subdirector de Operaciones, Rodrigo Astete. y el equipo nacional; el jefe de la División Protección Agrícola, Forestal y Semillas Marco Muñoz Fuenzalida, además de una funcionaria del Área Jurídica.
En la instancia, el legislador hizo entrega del proyecto de ley que presentó al Senado, el cual sanciona la introducción ilegal de frutas y verduras con plagas el cual se está abordando, en particular, en la Comisión de Agricultura que integra el senador Durana, con la finalidad de endurecer las sanciones para quienes ingresen ilegalmente productos hortofrutícolas con plagas.
“Existe una necesidad inmediata de endurecer las sanciones para quienes infrinjan la normativa vigente, colocando sanciones ejemplificadoras para terminar con este flagelo, por lo que espero contar con el apoyo del gobierno para que se haga parte de este proyecto e introduzca indicaciones a la discusión, de tal forma, de colaborar a esta grave problemática”, afirmó el senador.
Al respecto, el director nacional comentó que el SAG está realizando importantes esfuerzos por combatir la mosca de la fruta y la internación ilícita, al país, y en ese contexto, también trabajan un documento que permita efectuar cambios a la normativa, por lo que dijo que ambas iniciativas pueden sumar, consensuarse y robustecerse en favor de proteger el sector agrícola.
Otra de los temas planteados por el senador a los personeros nacionales del SAG fue su preocupación por los agricultores regionales, principalmente, los productores de guayabas, higos y chirimoyas que están con prohibición de salir con sus frutos de Arica, como también aquellos cultivadores en cuyos predios encuentran la mosca de la fruta, con la consiguiente destrucción y desnaturalización de sus productos para evitar la propagación de la plaga.
“Se trata del fruto del trabajo y esfuerzo de sus vidas y la de sus ancestros lo que está en juego, por lo que espero se pueda encontrar una solución a corto plazo para darles una solución”, comentando que están solicitando al SAG, de manera excepcional, mediante “autorización expresa” el uso de plaguicidas en el control de mosca de la fruta por parte de los agricultores, lo cual el Servicio, se comprometió de evaluar.