Tras la Cuenta Pública 2024, el senador José Miguel Durana (UDI) valoró la intención gubernamental de apoyar un tren urbano para la ciudad de Arica, pero mencionó que habría esperado que se revirtiera la decisión de que nuestra región tuviese electromovilidad, en su sistema de modernización publica urbana, ya que esa decisión es mucho más económica y trata de una política pública que existe, sin embargo, la faltaba de voluntad política no lo permite.

Agregó que esperaba anuncios económicos concretos, en materia agrícola, industrial, comercial y turística en una región que se encuentra deprimida en su desarrollo económico, por lo mismo, precisó que hoy más que nunca se hace necesario que el Ejecutivo respalde la Reforma Constitucional que presentó al Congreso, en el mes de mayo, para su análisis y que permite calificar jurídicamente como “Territorio Especial” a la Región de Arica y Parinacota, tal como sucede hoy con la Isla de Pascua y al Archipiélago de Juan Fernández.

“Requerimos que se generen políticas especiales, leyes y medidas administrativas específicas que aseguren nuestro desarrollo equitativo con el resto del territorio nacional y de conformidad a su relevancia en la historia del país y en el día a día en que defendemos la soberanía nacional resguardando nuestras fronteras y siendo una barrera fitosanitaria constante”, recalcó el parlamentario.

Finalmente, Durana destacó que Boric anunciara la construcción de Centros Comunitarios de Cuidados a lo largo de todo Chile, partiendo por Arica y Puerto Saavedra, como también que refrendara su compromiso presidencial con los parlamentarios de la región, el pasado 14 de mayo, en el Palacio de Cerro Castillo, cuando comprometió la creación de una comisión asesora presidencial, con fuerte trabajo en la región, para que prepare un completo programa de actividades por el centenario de la incorporación definitiva de Arica a la República de Chile gracias al Tratado de Lima de 1929.