Proyectos relacionados con innovación, formación integral, comunicaciones y emprendimientos, fueron adjudicados a alumnos y clubes estudiantiles de Inacap Sede Arica, a nivel nacional, a través de la Dirección de Vida Estudiantil.

A través de Fondos Concursables Estudiantiles, la sede ariqueña resultó favorecida con los proyectos  Fundación de la  Cripta del  Rol, liderado por Jonathan Gajardo; Sana tu interior, vive con felicidad, Leslie Pérez;  Podcast “Entérate”, Cristóbal Araya;Club Strong Inacap, a cargo de Pedro Sarmiento; Implementación deportiva tenis de mesa seishin, con Juan Sepúlveda y Totem de recarga sustentable, liderado por Pablo Ortega.

Esta iniciativa, que se realiza anualmente, busca promover espacios de formación complementaria extracurricular para los estudiantes, impulsando proyectos acordes a los principios y valores institucionales, que incentiven la participación de estudiantes en iniciativas que sean un aporte para toda la Comunidad Inacapina, contribuyendo así con la Misión de “Formar con excelencia y compromiso personas íntegras que transformen el mundo”.

Asimismo, buscan fomentar las características del Sello del Estudiante INACAP, entre ellos: la Innovación y Emprendimiento; Formación Integral, Integridad y Ética, Responsabilidad y Capacidad de Adaptación.

En la versión 2024, las postulaciones se asociaron a cuatro líneas de financiamiento: Diversidad, Género, Inclusión y Convivencia, Bienestar Estudiantil, Representación y Participación Estudiantil y Experiencia Estudiantil.

Sobre esta importante iniciativa, el Vicerrector de Inacap Sede Arica, Daniel Uribe, destacó que “estamos muy felices y satisfechos por la convocatoria que tuvieron estos fondos; en especial porque vamos a poder respaldar a proyectos e iniciativas que fomentan y aportan directamente a la formación integral de nuestros estudiantes, alineándonos con nuestro modelo educativo y el Sello del Estudiante INACAP. Nuestros estudiantes cuentan con nuestro apoyo para que su experiencia en INACAP sea cada día más enriquecedora”.

El estudiante de Administración Turística Internacional, Cristóbal Ignacio Araya Stuardo, que lidera el proyecto Podcast “Entérate”, propuesto por el Club Estudiantil Los Chungungos, señaló al respecto: “⁠Nuestro proyecto consiste en dar de una forma más llamativa información clave para el alumnado, es decir, a través de un espacio grabado que se presta para compartir ideas, experiencias y debatir temas que puedan ser de ayuda, a la vez damos información con respecto a las carreras y de la misma institución”.

El alumno señaló que se sienten emocionados por haber sido seleccionados dentro de los proyectos a nivel nacional.

A su vez  el estudiante de Ingeniería en Automatización y Robótica, Pablo Andrés Ortega, se refirió a la iniciativa Totem de recarga sustentable: Se sustenta en la necesidad de tener puntos de carga que sean útiles para los estudiantes, pero que a la vez sean novedosos, atractivos y con funcionalidades adicionales como valor agregado”.

Igualmente, resaltó la importancia de poder “dejar huella” con elementos que aporten a la vida estudiantil.