Este viernes sesionó en Arica la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado que preside el senador José Miguel Insulza, contando con la presencia de la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente; el director nacional del Servicio Nacional de Migraciones, Luis Eduardo Thayer, además de los embajadores de Chile en Perú, Óscar Fuentes y de Chile en Bolivia, Fernando Velasco.
También estuvieron presentes los senadores José Miguel Durana, Iván Flores, Iván Moreira, Paulina Vodanovic y Juan Ignacio Latorre además de la delegada presidencial, Camila Rivera; el gobernador Diego Paco; los alcaldes de Arica, Orlando Vargas, de General Lagos, Alex Castillo y de la Camarones, Cristian Zavala Soto, además de otras autoridades civiles y militares.
Durante la Comisión de RREE, el senador José Miguel Durana dijo que dentro de las principales inquietudes de la ciudadanía regional se encuentran la inseguridad; el crimen organizado y el desarrollo económico que ha ido decreciendo, afectando las actividades económicas de la zona en los últimos años.
Respecto de los problemas con los países vecinos, mencionó que uno de los puntos más críticos es la situación de las aguas compartidas entre Chile y Perú, específicamente en el acuífero Pozo de la Concordia. “Tenemos 1050 hectáreas a 1200 con 10 pozos lo que permite regar el 23% versus los 1600 pozos que tiene Perú a pocos kilómetros, en la frontera, ¿cuántos están inscritos y cuántos no, es lo que queremos saber?”.
“Existe preocupación por la sobreexplotación de recursos hídricos, que podría comprometer nuestra agricultura, como eje de desarrollo y, por ende, el bienestar de la región. Espero que la Cancillería entregue los informes de los estudios que han realizado en el sector y se puedan tomar urgentes medidas al respecto para que nuestros pozos no se salinicen”, remarcó Durana.
En este mismo sentido, respaldó al alcalde de la Comuna General Lagos que planteó su preocupación por las aguas compartidas entre Chile y Perú, en el sector de Laguna Blanca, el canal Uchusuma, en donde el agua circula a grandes caudales pero no llega a la zona altiplánica, por lo que son situaciones que el Ministerio de Relaciones Exteriores debe solucionar más allá de estudiar.
Otro de los planteamientos del legislador ariqueño es el problema que tiene el transporte de carga con Sunat que está cobrando deudas de la época de la pandemia, porque no llega la carga desde que sale de depósito hasta Santa Rosa y los transportistas ariqueños están en estado de alerta, lo que se agravará en el mes de febrero y el flujo de mercancías entre Arica y Tacna.
Por su parte, el senador Insulza, señaló que la Comisión de RREE consistió fundamentalmente en una conversación e intercambio de puntos de vista, sobre las relaciones que tiene Chile con los países vecinos y por eso, llegaron personeros del Ministerio de Relaciones Exteriores.
“Desde el punto de vista de la relación con Perú y Bolivia, creo que ha habido una cantidad de información muy importante, que las autoridades de la región entregaron, porque muchas veces las cosas se ven algo distintas desde Santiago, por ejemplo, el problema del despoblamiento de la frontera, que nunca se percibe”, recalcó.
Agregó que es necesario tener proyectos para repoblar, demostrando al Estado la necesidad de ejecutarlos. “Vamos a hacer un esfuerzo grande en ese sentido, también en los temas de custodia de las fronteras en conjunto, se ha informado largamente del acuerdo con Bolivia sobre la inmigración ilegal, que hasta hace poco no era posible”.
Insulza también destacó que el Ministerio del Interior de Bolivia se abriera a firmar un acuerdo con Chile que incluye la reconducción, lo cual ha sido muy importante para ambos países, por lo que espera se aplique bien en el tiempo y se cumpla con lo pactado.
La subsecretaria de Relaciones Exteriores agradeció la invitación que le hiciera la Comisión de Relaciones Exteriores y de Seguridad Pública del Senado para abordar temáticas particulares que dicen relación con los países vecinos que limitan con nuestra región.
“Desde la Cancillería, estamos convencidos que hay que potenciar la relación con los países vecinos lo que es parte importante de nuestras prioridades en materia política exterior, y tener la posibilidad, desde el territorio, de conocer las problemáticas de la comunidad”, precisó la autoridad nacional. Destacó el acuerdo del tránsito de pasajeros entre Tacna y Arica y conversar sobre las distintas iniciativas y agendas que tienen con los países vecinos.
La reunión concluyó con la firme intención de buscar soluciones colaborativas que fortalezcan la seguridad y el desarrollo económico en la región, reafirmando la importancia de la cooperación bilateral entre Chile y Perú.