Los informes fueron presentados en el marco de la investigación iniciada por la Fiscalía regional, tras la eventual contaminación del mar en Arica.
Tras el inicio de la investigación de la Fiscalía, ante la eventual contaminación en el mar, el alcalde titular de Arica (hoy en suspensión por la campaña electoral) Gerardo Espíndola, junto al concejal Cristian Rodríguez y el presidente del Comité Ambiental Comunal, CAC, Jorge Abarca, ingresaron una carpeta con antecedentes a la Brigada de Delitos Ambientales de la Policía de Investigaciones.
La acción contiene una serie de antecedentes y estudios en relación al actual fenómeno y a lo ocurrido en febrero de este año, que permitan aportar mayores antecedentes a esta investigación. Se trata de 6 documentos, que contienen resultado de investigaciones como estudio bio oceanográfico, informe de laboratorio de muestras tomadas en el mar, reporte de fitoplancton, lista de personas afectadas y expertos en la materia, entre otros insumos.
En el informe del concejal Cristian Rodríguez y cuyas muestras fueron tomadas en febrero en la zona cercana a las industrias pesqueras, se observa “niveles de fosfatos que se encuentran sobre la norma tolerada en agua de mar, lo que se reconoce como el proceso de “Eutrofización del agua de mar”, indicó el edil.
En tanto, desde la CAC se ingresó además el informe presentado al Concejo Municipal, donde se explica las implicancias de este fenómeno y el potencial riesgo a la población de la floración de algas nocivas. “Pese a estar en una situación generalizada se ve acentuada por condiciones como el aporte de materia orgánica, que por ejemplo, podría estar generándose por el emisario de la ciudad”, explicó Jorge Abarca.
“La situación vivida el lunes en la noche y denunciada masivamente por vecinos hace que sea urgente que todos los actores de la ciudad, nos sumemos en buscar una pronta respuesta a lo ocurrido, por tanto, pondremos a disposición toda la información a la Fiscalía para agilizar al máximo la investigación”, sentenció Gerardo Espíndola.