Modernos laboratorios de Biología y Anatomía de la Carrera de Medicina de la Universidad de Tarapacá (UTA) fueron inaugurados hoy en una solemne ceremonia realizada en la Facultad de Ciencias del Campus Velásquez de la Casa de Estudios Superiores donde funciona actualmente la Escuela que poco a poco comienza a equiparse gracias al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).
La ceremonia que fue liderada por la intendenta, Gladys Acuña, contó con la presencia del alcalde de Camarones, Iván Romero; de los consejeros regionales Gary Tapia, David Zapata y Roberto Erpel; del rector de la UTA, Arturo Flores; del presidente del Colegio Médico, Víctor Vera, además del cuerpo directivo y académicos del plantel, entre otros invitados especiales.
En su alocución, la máxima autoridad regional destacó el importante paso que está dando la Escuela de Medicina de la Universidad de Tarapacá (UTA) al comenzar a implementar -con recursos regionales- estos modernos laboratorios de anatomía con tecnología de última generación, réplicas humanas y pantallas con imágenes 3D que favorecen el aprendizaje de los estudiantes.
Puntualizó que el Gobierno Regional contribuye con el proyecto de equipamiento que ya comenzó a adquirirse y con la próxima construcción de la Escuela de Medicina, con la finalidad de que se otorgue una enseñanza de calidad de los alumnos, con la férrea convicción de que se forman médicos con sensibilidad y pertinencia con la región, para que una vez egresados se queden en la zona, aportando lo mejor de sí y mejorando la calidad de vida de la población.
El rector de la UTA, dijo que el impacto que generará el egreso de profesionales de Medicina en Arica será enorme porque una vez que la carrera entre en régimen completo se estima que anualmente, se titularán 25 a 30 médicos. En este sentido, agregó que se becarán a 12 de ellos para que reciban la formación en especialidades y luego retornen a impartir docencia y a incorporarse al Servicio de Salud.
“De esta forma, colaboraremos en superar el déficit regional de profesionales y demostraremos que las regiones pueden dar solución a sus problemas de salud con un gran compromiso social. Este proyecto lo estamos ejecutando en convenio con las principales universidades del Consejo de Rectores del país para que especialicen a los próximos doctores egresados de nuestra Casa de Estudios”, aseveró.
Por su parte, el presidente del Colegio Médico, señaló que la Escuela de Medicina de la UTA no fue formada al azar, por lo mismo, cuenta con el apoyo y auspicio del gremio que desde el comienzo solicitó calidad de la enseñanza con los más altos estándares, tanto en infraestructura, equipamiento y recursos humanos y con una orientación del alumnado hacia la salud pública y a la protección del medio ambiente.
Sostuvo que el 43% de los médicos en Chile trabaja en la salud pública y el 57% restante en el área privada y quienes están en el sistema público deben atender al 80% de la población que es beneficiaria del sistema. “Es en este punto donde estamos muy preocupado, en el desarrollo del nivel primario de la salud”, precisó Vera.
Finalmente, dijo que en la región de Arica y Parinacota hay un médico por cada 1770 habitantes aproximadamente y en ese sentido, contar con más médicos es una de las grandes demandas sociales de la ciudad y el país, por lo mismo, el Colegio Médico respalda la Carrera de Medicina que abrió la Universidad de Tarapacá, apoyada por el Gobierno Regional.