Ante el alza de temperaturas y con el objetivo de fomentar la prevención de enfermedades gastroentéricas en escolares y población general, la Seremi de Salud de Arica y Parinacota desarrolla un ciclo de charlas educativas y una intervención teatral con alumnos de quinto a octavo año básico de toda la región.

En alianza con el Departamento de Administración de Educación Municipal (Daem), esta iniciativa se lleva a cabo en el Espacio Cultural Daem (ex cine Colón), donde un promedio de 150 estudiantes visita la sala en cada función. La puesta en escena también se presenta de manera itinerante en diversos establecimientos particulares y particulares subvencionados de Arica, así como en las comunas de Camarones, Putre y General Lagos, contemplando una cobertura total de más de 2 mil educandos en 20 presentaciones.

Según explicó la seremi de Salud, Claudia Torrealba, las enfermedades entéricas, son aquellas ocasionadas por consumir agua o alimentos contaminados, lo que provoca cuadros gastrointestinales. Entre estas se encuentran las diarreas, fiebre tifoidea, hepatitis A, salmonela, gastroenteritis por Vibrio Parahaemolyticus y brotes de enfermedades transmitidas por alimentos, que por lo general presentan un aumento estacional esperado durante la temporada primavera-verano.

“Esta situación se da principalmente por el aumento de la temperatura ambiental, el consumo de pescados y mariscos crudos, el comercio informal de expendio de alimentos, consumo de frutas y verduras crudas o mal lavadas y otras razones asociadas al descuido en la conservación e higiene de los alimentos, así como al riesgo de reintroducción de otras enfermedades entéricas como el cólera, a partir de viajeros provenientes de países que presentan brotes activos”, indicó la seremi.

De esta manera, la Autoridad Sanitaria desarrolla hace una semana y hasta mediados de diciembre un ciclo de charlas educativas y una intervención teatral, a fin de sensibilizar a la población escolar sobre la prevención de enfermedades entéricas y promover el autocuidado.

 

SOCIOS

La socióloga Andrea Aravena, encargada de convivencia escolar del Daem, destacó la iniciativa y dijo que “ha sido una experiencia novedosa y positiva para los estudiantes, a través de una metodología lúdica y cercana, con el fin de aprender a prevenir enfermedades entéricas. Es por eso que estamos muy contentos con esta alianza estratégica junto a la Seremi de Salud y esperamos seguir trabajando en la misma línea”.

Sebastián Guiza, sicólogo de la Escuela Esmeralda, se refirió a la activa participación de los menores y relevó el mensaje que entrega la obra. “Me parece muy bien que se trabaje en esta iniciativa, ya que los alumnos aprenden de manera interactiva acerca de las enfermedades gastroentéricas y los riesgos que éstas pueden producir. Hoy los niños están muy interesados en los temas de salud, así como educación sexual y otros”, sentenció.

 

RECOMENDACIONES

En su mensaje, la obra de teatro llamó a los estudiantes a tomar las siguientes medidas preventivas:

– Lavar las manos con agua y jabón al manipular y preparar alimentos, antes de comer, después de ir al baño o cambiar pañales.

– Beber siempre agua potable. Si no se dispone de ella, hervir al menos 3 minutos, dejar enfriar y almacenar en recipientes cerrados, limpios y con tapa o desinfectar con 10 gotas de cloro de uso doméstico por litro de agua y de igual forma almacenar en recipientes limpios y con tapa.

– Mantener limpios baños y cocinas.

– Limpiar y desinfectar mesones y cubiertas donde se preparan los alimentos (especialmente aquellos en contacto con alimentos crudos).

– Manipular separadamente carnes y mariscos crudos, así como vegetales que crecen a ras de suelo, del resto de los alimentos.

– Separar los alimentos crudos de los cocinados o listos para comer.

– Consumir carnes, pescados y mariscos, cocidos por al menos 5 minutos.

– Mantener los alimentos a temperaturas seguras (bien fríos o bien calientes).

– Lavar todas las verduras y frutas, incluso las empaquetadas.

– Mantener limpio el refrigerador.

– No consumir mayonesa preparada con huevo crudo (mayonesa casera, salsas, merengue, pisco sour con huevo, huevo a la copa o huevo pasado)

– Comprar y consumir alimentos en lugares autorizados.